“Los municipios no deben correr a las empresas: hay que simplificar trámites y costo fiscal”

Así lo afirma Marcos Calvente, intendente de Guaymallén, que se ha desempeñado en el sector energético en el ámbito privado. Desde su experiencia en ambos sectores, plantea un cambio profundo en el Municipio para favorecer la economía local y fomentar la confianza en el inversor.

“En un país donde muchas veces la presión fiscal se convierte en un freno para quienes quieren emprender, invertir o simplemente crecer, desde Guaymallén decidimos hacer algo distinto. No con discursos, sino con hechos concretos”, expresó el jefe comunal.  Por eso-añadió-impulsamos la eliminación de 101 tributos municipales y lanzamos un ambicioso programa de reintegros para nuevas inversiones privadas. Porque creemos en una gestión que acompañe al vecino, facilite al comerciante y apueste al desarrollo.

Eliminar tributos para simplificar y crecer
A través de la propuesta de eliminar 101 conceptos tributarios entre tasas, aforos y derechos municipales, en Guaymallén dejará de tener costos administrativos para habilitar un comercio o construir (comercio, industria, casa, departamento, etc.), generando así un entorno mucho más accesible y ágil para quienes decidan invertir en nuestro departamento.

“Este paso no es menor: implica una profunda modernización de nuestra estructura tributaria, que deja atrás el exceso de trámites y promueve una cultura de confianza hacia el ciudadano y el sector privado”, afirmó Calvente.

Impulso a la inversión
“Lanzamos el programa “Guaymallén Invierte con vos”, que prevé reintegros de hasta el 40% del monto invertido para quienes amplíen, refaccionen o instalen comercios e industrias en el departamento durante 2025”, dijo y aclaró que el  tope de reintegro es de  hasta $4 millones por proyecto. Lo que se busca es dinamizar la economía local, generar empleo y respaldar al que se anima a producir más.

Un nuevo modelo municipal
Con estos pasos, Guaymallén se posiciona como el municipio más avanzado de Mendoza en materia de incentivos y rebajas tributarias. De esta manera se encuentra  entre los primeros en eliminar tantos tributos de una vez, como parte de un programa de gran envergadura para acompañar al sector privado.

“Esta visión va en consonancia con el camino que impulsa el gobernador Alfredo Cornejo en la provincia: mejorar el clima de negocios, reducir impuestos y trabas burocráticas, y atraer inversiones. Y también se alinea con un mensaje que hoy se escucha con fuerza a nivel nacional: reducir el peso del Estado sobre la producción, bajar costos y promover la libertad económica”, señaló Calvente.

Responsabilidad y visión
Tomar estas decisiones implica liderazgo y también compromiso con la buena administración. La rebaja tributaria representa un esfuerzo fiscal significativo para el municipio, pero será compensado con eficiencia en el gasto y una gestión austera. No se trata de resignar recursos, sino de que los recursos se inviertan en el sector privado, usar mejor los que tenemos y apostar al crecimiento para que todos vivamos mejor.

“Con estas decisiones, queremos enviar un mensaje contundente: en Guaymallén se puede emprender, invertir y proyectar a futuro, con reglas claras y el acompañamiento de un Estado local que facilita y no entorpece. Este es el municipio que queremos seguir construyendo: moderno, ágil, competitivo y con un gobierno que confía en su gente”, apuntó el intendente.

Guaymallén no solo es el departamento más poblado de la provincia, sino que es un hub logístico, que alberga una enorme cantidad de pymes de distintos rubros, lo que le otorga una base productiva sólida y diversificada. A esto se suma un gran potencial para atraer inversiones, capaz de generar un dinamismo creciente en el clima de negocios local.

“Estoy convencido de que Guaymallén marca un rumbo en la provincia —y por qué no, en el resto del país— que pueden tomar como referencia. Porque en tiempos difíciles, lo que se necesita no es más carga, sino más impulso, más incentivos. Hoy estamos sembrando un modelo municipal diferente, donde Guaymallén es la prueba de que es posible crecer, confiar y construir un nuevo contrato entre el Estado y su gente”, finalizó Calvente. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.