Más de 250 jóvenes participaron del Foro de Emprendedores

Bajo el lema “Emprender para crecer” Junior Achievement realizó la edición número 19 del Foro de Emprendedores. Cristina Mendoza, directora ejecutiva de Junior Achievement Mendoza, destacó “este año preparamos el Foro para que los alumnos se vincularan con el mundo del emprendimiento desde un lugar más cercano y vinculado directamente a lo tecnológico. Quisimos brindarles una experiencia enriquecedora, motivacional y distinta a los chicos y lo logramos”.

El pasado 30 de septiembre se llevó a cabo un encuentro exclusivo dónde más de 250 jóvenes de diferentes escuelas de la provincia participaron de charlas, actividades y dinámicas para aprender sobre emprendimientos tecnológicos y desarrollo de habilidades. El objetivo del Foro fue que los jóvenes adquirieran conocimientos, valores y herramientas que sirvan para ser protagonistas de su futuro.

La jornada comenzó a primera hora con una charla motivacional a cargo de Paz Álvarez, creadora de Zavia Bio, donde comentó acerca de su trabajo y su trayectoria como emprendedora. Seguidamente, Julián Bensadón y Rocío Espinoza de Awa Ventures brindaron una clase sobre “Herramientas para emprender”. Allí los chicos tuvieron la oportunidad de escuchar en primera persona la importancia de emprender y la cantidad de oportunidades que ofrece el mundo tecnológico.

Durante el encuentro, los jóvenes disfrutaron de disertaciones cortas de 20 minutos con emprendedores locales: Rodolfo Giro representando a InterBrain, Mario Mendoza de Fúlgora Studio, Nicolas Irañeta director comercial de MinerApp, Yenién Evangelista de Nómade Estación Creativa y el equipo completo de Bonkers Animation.

A su vez, hubo un espacio recreativo al aire libre en el que pudieron desarrollar habilidades blandas y aprender aún más de sus compañeros a través del juego.
Los docentes que acompañaron a los alumnos al Foro también tuvieron su espacio de Formación: Adriana Tissera, parte del equipo de Junior, facilitó un taller sobre gestión del tiempo donde todos los profesores de más de 20 escuelas compartieron experiencias personales.

Asimismo, los 18 coordinadores voluntarios junto a Camila Morán y Sol Sánchez del equipo de Junior en Mendoza, tuvieron la responsabilidad de brindar soporte, acompañar y motivar a los participantes de cada grupo.

El Foro de Emprendedores 2022 tuvo un cierre de lujo, con un fogón y el testimonio de Ariel Caruso, un joven mendocino de 23 años que egresó del programa Soporte en Tecnologías de la Información. Ariel, afirma que ese curso le cambió la vida en relación a lo laboral y económico y compartió su superadora experiencia de vida con los demás chicos. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.