Más de 80 intendentes de Argentina en el Espacio Arizu

En el acto de apertura de la Asamblea líderes locales y representantes internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.

El Espacio Arizu es el escenario de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Durante el evento, que se está desarrollando en estos días, más de 80 intendentes de todo el país reafirmaron la importancia del rol de los municipios en la acción climática. También, se destacaron los avances logrados en distintas localidades argentinas.

Un llamado a la acción desde la política local
En su discurso de apertura, la presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, Dra Svenja Blanke, resaltó el papel fundamental de los municipios en la lucha contra el cambio climático. «Las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta», señaló.

Asimismo, Blanke destacó que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las convierte en actores clave en la mitigación del calentamiento global. En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de promover energías renovables y optimizar el uso del agua. Como así también en fomentar la creación de espacios verdes urbanos como estrategias esenciales.

Argentina, referente en acción climática municipal
Por su parte, Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, enfatizó el liderazgo de Argentina en la región. «Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC», destacó.

Por otra parte, Basualdo subrayó la importancia de articular esfuerzos con organismos internacionales. Es que, esta articulación garantiza el financiamiento necesario para que los municipios continúen implementando políticas climáticas concretas. «Somos las ciudades las que afrontamos las consecuencias del cambio climático, desde olas de calor hasta incendios e inundaciones. Por eso, este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse», agregó.

Godoy Cruz: un modelo de sostenibilidad
El intendente Diego Costarelli, resaltó el proceso de transformación del municipio como referente en políticas ambientales. En su discurso, hizo un recorrido histórico sobre la recuperación del espacio Arizu, hoy convertido en un hub turístico y cultural.

Costarelli destacó diversas iniciativas municipales en materia ambiental. Tal es así, como el programa de recuperadores urbanos, la recolección diferenciada de residuos, la creación de puntos verdes y la promoción de la movilidad sustentable. «Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible», afirmó.

Entre las medidas innovadoras implementadas, resaltó el programa Eco Canje, que permite intercambiar residuos reciclables por pasajes para el metrotranvía. También, recalcó el incentivo «Ítem Bici», que otorga un beneficio económico a los empleados municipales que opten por trasladarse en bicicleta al trabajo.

Hacia un futuro sostenible
La VII Asamblea Nacional de Intendentes RAMCC reafirma la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas climáticas desde lo local hacia lo global. Con ejemplos concretos de acción y colaboración intermunicipal, Argentina se posiciona como un modelo de referencia en la lucha contra el cambio climático en la región.

Las jornadas de trabajo continúan con la presentación de estrategias y proyectos. En esta oportunidad, los mismos buscan consolidar el compromiso de los municipios con la sostenibilidad y la inclusión. De esta manera, se demuestra que el cambio es posible cuando se actúa con determinación y compromiso colectivo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.