Más que una elección: señales de cambio en política y economía

(Por Carina Egea, CEO Portfolio Finanzas) Las elecciones del 7 de septiembre marcaron un fuerte impacto para el oficialismo de Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la elección para legisladores de dicha provincia.

Queda ahora un camino hasta las elecciones nacionales, en donde el 26 de octubre todo el país elegirá a quienes conformarán el nuevo Congreso Nacional, en donde se debatirán los proyectos de leyes que el Gobierno Nacional presente para continuar con el proceso ya iniciado, entre ellas: la reforma tributaria, previsional y laboral. No olvidemos que los temas tributarios deben tener inicio en la cámara de diputados como cámara de origen, de allí la importancia de la conformación de nuestro próximo Congreso Nacional.

El contundente triunfo del peronismo en las elecciones provinciales no solo reconfigura el mapa político bonaerense, sino que también podría considerarse una tendencia del electorado en el mismo sentido en una provincia como Buenos Aires que influye notablemente en la cantidad de diputados nacionales a ser electos en las próximas elecciones de octubre.

Lo importante es que el oficialismo se consolida como la nueva fuerza opositora del peronismo, y toda elección va a implicar una reformulación muy interesante del futuro congreso nacional, con una presencia mucho más importante de LLA en la composición de la Cámara de Diputados. Quedará ver de aquí en más como se van tejiendo las alianzas políticas de uno y otro lado para conseguir las tan ansiadas mayorías legislativas.

Ante este panorama, el resultado eleccionario ha profundizado la incertidumbre económica, con efectos inmediatos en los mercados y el dólar. Sobre todo porque será la próxima conformación del congreso nacional, la que habilitará – o no- las reformas que el Gobierno Nacional necesita en su plan de gobierno. Es por ello que hoy el mercado inició la rueda tanto en el exterior como en argentina, con una marcada caída de bonos y acciones, y un repunte del dólar Mep en un 4% en promedio, respecto del valor que tenía el día viernes pre eleccionario. En tal sentido, aun el dólar no ha llegado al techo de la banda, por lo que estimamos que el Gobierno lo dejará “flotar” hasta que logre su propio equilibrio con el pasar de los días.

¡Qué debería suceder en las próximas semanas para darle algo de calma a los inversores? El Gobierno, ahora, enfrenta el desafío de reconectar sus logros económicos con las demandas populares y recomponer su estrategia antes de los comicios nacionales de octubre. Las altas tasas de interés (Badlar y Tamar) han erosionado el poder de financiamiento de individuos y empresas en los últimos 30 dias, y en este contexto no se percibe que las mismas puedan tener una baja, sobre todo teniendo presente que los argentinos ante situaciones de incertidumbre, nos refugiamos en los dólares. Por lo cual – ahora si- una baja de tasas podría implicar una inmediata corrida hacia el dólar, y el consecuente impacto que podría tener en precios e inflación.

Tengamos presente que las elecciones de octubre tendrán su impacto real en la conformación del congreso del año 2026. Por lo que tendremos que transitar desde octubre hasta mayo del 2026 .

Los financiamientos en estos momentos de altas tasas, deben ser puntualmente analizados, ya que el repago de los mismos deben ser soportados por el flujo real de la empresa. Y ante un panorama recesivo, las decisiones de financiamiento deben ser tomadas con cautela, tanto de quien toma como de quien decide invertir. Quedaría a salvo, quizá en este corto plazo, algunas obligaciones negociables de actividades relacionadas con el gas &oil, que están vinculadas con flujos en dólares, las cuales al ser inversiones a largo plazo, pueden ser un segmento interesante para buscar refugio en estos momentos de incertidumbre, y con rendimientos que oscilan entre el 6 y 10% TNA.

De la misma forma que a corto plazo, las letras, cauciones, e incluso la inversión en cheques de pago diferido avalados por SGR de primera línea, pueden ser segmentos con rendimientos reales positivos, y que permiten mantener un rendimiento al flujo de caja de una empresa.

En medio de la volatilidad política y económica, la Argentina vuelve a demostrar que cada elección es también una oportunidad: el desafío está en transformar la incertidumbre en un motor de consensos que fortalezcan la democracia y proyecten un futuro sostenible

El desafío que queda por delante es consolidar un sistema político que dialogue, un mercado que confíe y una sociedad que encuentre en la democracia el camino para proyectar un futuro con estabilidad y crecimiento




Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.