Masteragua capacita a alumnos y docentes en uso racional y eficiente del agua

La formación es parte de un curso piloto de Buenas Prácticas Agrícolas y beneficia a comunidades de San Carlos y San Rafael.

La empresa Masteragua, especialista en diseño e instalación de sistemas de riego, reforzó su compromiso con el cuidado de los recursos hídricos y la educación capacitando a estudiantes y docentes en “Buenas Prácticas Agrícolas” y en el uso racional del agua.


La formación se lleva a cabo en el marco de un convenio firmado entre Masteragua, el Departamento General de Irrigación y la Dirección de Educación Técnica y Trabajo (DETyT) de la Dirección General de Escuelas de Mendoza y en esta etapa piloto se está realizando en las escuelas 4-211 Maestro Ángel Oscar Funes (San Carlos, cuenca del río Tunuyán Superior) y 4-006 Pascual Iaccarini (San Rafael, cuenca del río Diamante). 

Estos contenidos referidos al uso eficiente del agua se incorporan con el fin de actualizar los diseños curriculares de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario para mejorar el perfil del estudiante en su futuro desempeño laboral y el de los profesores que imparten las clases, con el objetivo de que ellos también pueda continuar transmitiendo los conocimientos a otros alumnos.
“Para nosotros es muy importante transmitir la filosofía que profesamos: vivimos en un desierto y el uso eficiente del agua y la aplicación de tecnologías innovadoras que colaboren en ese sentido, son la única forma de continuar desarrollando nuestra provincia”, afirmó Sebastián Halpern, socio de Masteragua.

Además de los cursos de capacitación, en los mismos establecimientos educativos Masteragua colocó parcelas demostrativas que permiten desarrollar Centros Tecnológicos de Riego para la capacitación, investigación y desarrollo de tecnologías, bajo la lógica I+D. En estas parcelas se permitirá estudiar métodos de flexibilización de sistema de riego y de esta manera, trabajar sobre la demanda, teniendo en cuenta la oferta y la disponibilidad hídrica, como así también mejorar la eficiencia de riego.

En la escuela de Pareditas se instalaron 2 hectáreas de parcelas destinadas a vid y chacra, mientras que en la de San Rafael son 3 hectáreas de vid, frutales y chacra.

En las dos parcelas de ambas instituciones, la instalación se realizó en conjunto con personal técnico de Masteragua, docentes y alumnos.

Los Centros Tecnológicos de riego moderno que se están armando, van a permitir también a los pequeños productores de parcelas educativas que puedan ver, por ejemplo, el equipo de trabajo, y que los propios alumnos capacitados previamente sean quienes les enseñan buenas prácticas agrícolas. En especial, en el caso de quienes no tienen tecnificación, y así puedan aumentar su producción utilizando menos agua.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.