Materiales de construcción y particulares, ¡que el servicio los una!

(Por Pablo Catalani, especialista en mkt y comunicación para la construcción) En la construcción para el cliente particular el precio no lo es todo: el verdadero valor está en que te hagan fácil lo difícil. 

En la industria de la construcción, cada cliente llega con una necesidad distinta, este mercado se divide entre clientes particulares y corporativos. Hoy vamos a enfocarnos en los particulares, un segmento que, aunque compra en menor volumen que una empresa, presenta desafíos y oportunidades únicas para los proveedores.

Quien se embarca en una obra, sea una remodelación, una ampliación o la construcción desde cero de su casa, rápidamente descubre que comprar materiales no es como llenar el carrito del súper. El cliente particular suele entrar a este terreno sin mapa ni brújula. Empieza tanteando proveedores, saltando de una web a otra, preguntando precios en mostradores, enviando mensajes a contactos que “capaz conocen a alguien” y acumulando cotizaciones dispersas. La compra, casi siempre, termina siendo un rompecabezas armado con piezas de distintos lados.

A eso se suman las trabas del pago. Transferencias a cuentas que generan desconfianza, links de billeteras poco conocidas, pedidos insólitos como compartir datos de tarjeta por teléfono o WhatsApp (algo que jamás te recomiendo que hagas aunque conozcas al quien se lo estás pasando), o la obligación de ir hasta el local a abonar en efectivo. 

Una vez resuelto el pago, llega el turno de la entrega: horarios inciertos, descargas que no están incluidas, choferes que dejan el material en la vereda o la necesidad de tener gente lista para bajar bolsas de cemento o placas de gran formato. Caos total que usualmente no tenemos previsto.

Es en ese punto donde las empresas proveedoras tienen la oportunidad de diferenciarse. No solo se trata de tener stock y buen precio; se trata de ofrecer un servicio que acompañe. Cotizaciones ágiles y claras (en la columna de la semana pasada analizamos este aspecto), pagos seguros y variados, entregas programadas con descarga incluida y asesoramiento que guíe al cliente en cada paso. Porque el particular no busca solo un producto, busca tranquilidad y confianza.

Hoy, en la región, no existen soluciones que integren todo ese proceso en una sola experiencia. Sin embargo, ya se está pronto a nacer una propuesta que promete cambiar el juego: TiendaBilder.com, el primer marketplace integral de materiales de construcción en Mendoza. Un espacio donde será posible adquirir todo lo necesario de forma segura, con un único pago y la garantía de recibirlo en tiempo y forma. Una herramienta que tendrá un impacto directo en la forma en que los mendocinos compran para sus obras y reformas.

El desafío para los proveedores es claro: el camino es invertir en el servicio y simplificarle la vida al cliente. Porque quien logra resolverle cotización, pago, entrega y descarga en un solo movimiento, no solo gana una venta, sino un aliado a largo plazo.

La semana que viene, nos meteremos en el segundo gran universo: el de los clientes corporativos, con sus códigos, volúmenes y tiempos propios.

Mendoza acelera hacia la movilidad eléctrica: empresas apuestan al futuro sustentable

La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana y empieza a tomar forma en Mendoza de la mano de empresas que están invirtiendo en el desarrollo de un ecosistema más limpio y eficiente. En septiembre se concretaron dos hitos clave: la apertura de una concesionaria que ofrece un portafolio de autos híbridos y eléctricos, y la habilitación del primer punto de carga de la provincia a través de una compañía de triple impacto.

Cornejo en Guaymallén: “Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal y reformas estructurales”

El municipio de Guaymallén fue sede del primer Foro “Claves para una Argentina competitiva, para evaluar la economía que se viene”, un espacio de debate que reunió a empresarios, académicos, economistas y referentes institucionales. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Marcos Calvente, se consolidó como una instancia clave para reflexionar sobre los desafíos del país y las oportunidades de Mendoza.

Cordero con Piel de Lobo: los espumantes de Familia Millán que son tendencia

Por su excelente relación precio/calidad, los espumosos de la línea Cordero con Piel de Lobo que elabora Mosquita Muerta Wines en su champagnera propia, ubicada en la provincia de Mendoza, se imponen en las mesas de los hogares, bares y restaurantes de todo el país, al punto que se han convertido en la principal línea de la bodega.

Run for Wine: la experiencia mendocina premiada en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025

Mendoza volvió a brillar en el escenario internacional del enoturismo con un emprendimiento innovador que combina vino, gastronomía y movimiento. Run for Wine, la maratón del vino que recorre restaurantes y bodegas de la provincia, fue distinguida en la categoría Servicios relacionados al turismo del vino en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025, el certamen más prestigioso del sector a nivel mundial.