Mendoza es semifinalista en importante concurso del BID

Se trata del “Desafío: ciudades para todos” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo. La propuesta se centra en la identificación de retos que pudiesen ser resueltos a través de procesos de experimentación, con el fin de diseñar soluciones innovadoras, replicables y escalables.

Mendoza está participando en un certamen organizado por el Laboratorio de Ciudades del BID denominado “Desafío: ciudades para todos”. La propuesta presentada por el municipio de Ciudad se llamó “Co-creación de estrategias proyectuales de autoconstrucción comunitaria para la generación de módulos adaptables en unidades ambientales críticas: la economía circular como herramienta de aprendizaje”. Este trabajo, elaborado desde el Laboratorio Urbano de la Capital, junto a 5 presentaciones más, fue seleccionado como semifinalista de este desafío.

El desarrollo del certamen continúa con la fase 2 con encuentros virtuales (Proceso de mentoría) para mejorar la definición del reto. Los seis semifinalistas serán parte en este proceso, el que requerirá que todos los miembros de los equipos participen en estas sesiones que tendrán una duración total aproximada de 10 horas (1 hora cada una de ellas) durante un mes, en días y horarios a definir. 

Sobre el Laboratorio de Ciudades BID

Es una plataforma de innovación y experimentación urbana para el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es identificar y analizar tendencias de innovación, conectando ciudades para compartir soluciones y promoviendo la experimentación. A través de esta plataforma de servicios nace el “Desafío: ciudades para todos”, con el propósito de identificar retos urbanos asociados a las vulnerabilidades sistémicas en las ciudades de América Latina y el Caribe.

El concurso “Desafío: Ciudades para todos”, en el que participaron diversas ciudades de los 26 países miembros del BID, fue lanzado en enero de este año, y se centró en la identificación de retos que pudiesen ser resueltos a través de procesos de experimentación (esquema de prototipo, pilotos, modelos iterativos de soluciones, etc.), con el fin de diseñar soluciones innovadoras, replicables y escalables.

En este contexto, el municipio de la Ciudad presentó una propuesta integral como posible solución, elaborada en forma transversal entre diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, denominada “Co-creación de estrategias proyectuales de autoconstrucción comunitaria para la generación de módulos adaptables en unidades ambientales críticas: la economía circular como herramienta de aprendizaje”, y con la que se pretende aprovechar los nuevos servicios de infraestructura que se encuentran en obra en la actualidad en La Favorita, específicamente en el barrio Sierras Altas.

Objetivo de la propuesta

Con este proyecto, se busca co-diseñar un sistema constructivo tecnológico integral, auto-portante, conformado por materiales provenientes de residuos plásticos. Posibilitar la capacitación de la comunidad, desarrollando un sistema constructivo de fácil montaje, rápida ejecución y bajo costo, permitirá, a quienes habitan en el barrio, esta herramienta a los usos que consideren necesarios.

El desafío propuesto se dará en vinculación con la empresa 3C, de triple impacto con actividad en el sector de la construcción -fundada en Córdoba en 2014- que brinda soluciones tecnológicas innovadoras, simples y económicas, basadas en la valorización de residuos plásticos para re-utilizarlos como insumos principales en las construcciones, sin utilización de agua ni energía y ambientalmente más eficientes que las construcciones tradicionales. Esta empresa contribuye al desarrollo económico en comunidades vulnerables, generando empleo e impulsando la posibilidad de acceso a viviendas dignas. Contar con esta alianza, es fundamental para el desarrollo del reto urbano propuesto.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.