Mendoza expuso en la AOG Expo 2025, el principal evento de la industria de hidrocarburos

Con más de 540 expositores en una superficie de más de 35.000 m2, y todos los referentes de la industria de los hidrocarburos presentes, la Argentina Oil & Gas Expo 2025 abrió sus puertas el lunes pasado en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Hasta hoy inclusive, será la mayor vidriera de un sector que está en pleno desarrollo y expansión.

En el acto de apertura, el Presidente del IAPG, Ing. Ernesto A. López Anadón expresó: “AOG 2025 es una de las exposiciones industriales más importantes de Argentina. Sin embargo, representa sólo una pequeña porción de la enorme cadena de valor del petróleo y el gas”. A continuación, refirió al impacto económico del sector: “Se trata de una actividad que genera una enorme cantidad de trabajo, y estoy convencido de que será capaz de dar respuesta a los objetivos planteados a futuro.

El director de Hidrocarburos, Lucas Erio, participó como disertante en el panel “Desarrollo de carrera en el sector energético: perspectiva desde las empresas operadoras y de servicios”, en el marco de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), donde Mendoza tiene una activa presencia.

Organizada por la Society of Petroleum Engineers (SPE) Sección Argentina, la charla de Erio se centró en el trabajo que se realiza desde el Ministerio de Energía y Ambiente para sostener y potenciar la producción hidrocarburífera en Mendoza.

“Desde hace cinco años, la producción convencional de Mendoza ha tenido una declinación mucho menor a la habitual e, incluso en 2024, registró un crecimiento respecto de 2023”, dijo Erio en el panel. Agregó que este resultado responde al análisis técnico y la gestión desarrollada por el Ministerio de Energía y Ambiente, que permitieron a las empresas reinvertir y sostener su actividad.

“En muchos casos resignamos recaudación en el corto plazo, pero generamos un impacto económico mayor y sostenido, con más producción, empleo y beneficios para la provincia”, afirmó en referencia a los nuevos modelos de licitación con ventajas competitivas en materia impositiva.

Erio también se refirió al avance en la exploración de Vaca Muerta en Mendoza, que concentra cerca del 30 % de la formación. Como ejemplo, mencionó el área Cañadón Amarillo, donde un análisis técnico de la Dirección permitió atraer una inversión de 44 millones de dólares de una UTE para realizar sísmica 3D y perforar un pozo exploratorio.

“Este tipo de planificación y análisis multidisciplinario demuestra que Mendoza puede multiplicar las oportunidades de inversión y producción, combinando el desarrollo convencional con el potencial no convencional”, concluyó.

La participación activa de Mendoza

Mendoza tiene una participación central en la XV Exposición Internacional del Petróleo y del Gas: en la primera jornada, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, inauguró el stand donde la provincia expone su potencial en materia de hidrocarburos convencionales y no convencionales, poniendo en valor las políticas públicas, las herramientas tecnológicas y las condiciones favorables que ofrece para atraer inversiones y desarrollar proyectos.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.