Mendoza Green Market: 10 años con una edición vespertina

La feria de alimentos y bebidas saludables se hará este sábado y domingo en el Parque General San Martín, con una agenda que incluye yoga, talleres para niños y shows en vivo. Entrada libre y gratuita.

Mendoza Green Market continúa festejando sus 10 años con una gran edición nocturna ideal para encontrarse con amigos y familia, comprar alimentos ricos y sanos para las Fiestas y hasta para adquirir regalos sustentables.


La feria de alimentos y bebidas saludables que ya es un clásico en Mendoza, se hará este  sábado 9 y domingo 10 de diciembre, de 17.30 a 0 hs, en el Parque General San Martín, en el predio ubicado sobre Boulogne Sur Mer entre los Portones del Parque y el Boulevard Pedro Giacchino. La entrada, como siempre, es libre y gratuita, tanto en la zona de mercado con emprendimientos locales innovadores y originales, como en las actividades para disfrutar durante las dos jornadas.

El mercado vuelve renovado con la participación de casi 50 emprendimientos, que incluyen: Huertana, Sabores Delicatessen y Bienestar Green (conservas artesanales); Finca Feliz (vinos sustentables y veganos); Aromata Almacén (almacén natural); Finca Domingo Lovecchio y Old Tree (aceites de oliva premium); Biogreen (productos de limpieza y cosmética sustentables); Cáscara Morena (frutos secos); Romina Cruseño (cerámica); Doña Antonia (milanesas de soja orgánica); Essen (artículos de cocina); Finca Cosmos (finca biodinámica que produce mermeladas, vinos, y cosmética natural); Frangus y Gualta (cervezas artesanales); Dulce Copla (pastelería libre de gluten); Esmeralda Panes Mágicos (panes y delicias caseras); Humus Dorrego (humus de lombriz y plantines); Ida Weiss (cosmética natural); Lemon Tea (té y derivados); Licores Pierino y Mendublin (licores artesanales); Lotus-Eco tienda (productos sustentables); Vivero Lunta (plantines para huerta); Mandala Fruta y Las Verde (jugos naturales); Margha Pizza (pizzas de masa madre); Giokana Microgreens (micro verdes); Muchachito Delivery (comida vegana); Panquehua (frutas y verduras deshidratadas); Pequeños Verdes (regalos sustentables); Planeta Chipá (chipás saborizados); Dolcezza y Helados del Arbol (helados); Solandes (vinos orgánicos); Espora Hongos (hongos frescos y en conserva); The Nook (comida); Tía Clara (conservas y dulces naturales); Universo de Miel; Verde Urbano (kokedamas y plantas); Cava de Yerba Mate (yerbas agroecológicas); A pura Katalindia (salsas gourmet); Atípico (café y panadería con opciones keto y veganas); Tambo La Isla (quesos sin conservantes); Rever-Reciclarg  y Vulca (piezas de diseño provenientes del reciclado).

Además, durante los dos días habrá una agenda llena de actividades gratuitas. Entre ellas, clases de yoga y de cocina saludable, talleres para que los niños hagan sus propia decoración navideña, entrenamiento nutritivo (una práctica para incrementar las habilidades motrices y desarrollar fuera y resistencia) y shows en vivo. Y un espacio destinado a comedor comunitario para que mendocinos y turistas que asistan puedan compartir la buena energía que se vive siempre en Mendoza Green Market.

Mendoza Green Market es la feria de alimentos y bebidas saludables consolidada como la más grande de la región, fue creada en 2013 por Jazmín Bulit, Rosario Diaz Araujo y Gabriela Abihaggle, y cuenta con el auspicio del Gobierno de Mendoza. Desde sus inicios, el objetivo fue mejorar los hábitos de alimentación vinculando a mendocinos y turistas con productores y emprendedores locales. Se trata de un paseo gratuito que también promueve, con sus actividades, el cuidado del cuerpo y el ambiente y fomenta un consumo responsable, generando un ambiente de disfrute y aprendizaje en los espacios verdes de la provincia. 

Agenda completa:
Sábado 9 de diciembre

18:00  Yoga dinámico (Valeria Imperiale)
19:00   Taller para peques: decoración navideña (El Rincón de los Porfiados)
20:00 Movimiento Consciente (Equipo Nuta)
21:00 Clase de cocina saludable para las Fiestas (Victoria, de Atípico)
23:00 Música en vivo (La Contreras)

Domingo 10 de diciembre

18:00 Yoga y meditación con cuencos (Valeria Imperiale y Raquel Pisi)
19:00  Taller para peques: decoración navideña (El Rincón de los Porfiados)
20:00 Movimiento Consciente (Equipo Nuta)
21:00 Clase de cocina saludable para las Fiestas (Rosario Díaz Araujo)
22:00 Música en vivo (Los Corazones Imposibles)

Datos útiles:
Días: sábado 9 y domingo 19 de diciembre
Hora: 17:30 a 0 hs
Lugar: Boulogne Sur Mer entre los Portones del Parque y Giacchino (Parque Gral San Martín)
Entrada: libre y gratuita

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.