Mendoza lanza al mercado una malla de protección para cerezos inédita: innovación para un sector en crecimiento

La industria de los cerezos en el país está experimentando un crecimiento significativo, impulsada por la creciente demanda de productos de alta calidad en el mercado global. Actualmente, se estima una superficie cultivada de entre 2.000 y 3.000 hectáreas,  concentradas mayormente en Mendoza, Rio Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, pero se calcula un potencial mucho mayor.

Una empresa mendocina, líder en la fabricación y comercialización de mallas de protección agrícola, ha desarrollado un producto específico para la protección de este fruto. “Lanzamos este sistema de protección de mallas en Argentina porque es un sector con gran potencial en proceso de apertura de mercados externos que exigen más calidad y producción de parte de los productores. Las mallas de protección antilluvia son parte esencial en el proceso de asegurar un producto de alto valor agregado muy codiciado por el mercado global”, explica Gonzalo Losada, gerente comercial de la empresa.

La malla ofrece una serie de beneficios específicos para la protección de cerezos, incluyendo: protección contra la lluvia y las heladas, lo que garantiza que no habrá ninguna fruta rota; reducción del estrés oxidativo causado por la radiación UV, adelanto del tiempo de cosecha, aumento de la temperatura para una mejor uniformidad del color de las flores y la fruta,  y efecto repelente sobre la chicharrita.

La utilización de la malla de protección puede tener un impacto significativo en la productividad y rentabilidad de los productores de cerezos. Según Losada, "puede afectar la uniformidad de los frutos, aumentando de 0.5mm a 1mm en el tamaño de algunas variedades, color más rojo, frutos sin marcas de lluvia y granizo, cosecha adelantada, entre otros factores".

El costo de colocación de esta malla puede variar según las características de cada productor, pero se estima que puede oscilar entre 20 y 25 mil dólares por hectárea.

A nivel mundial, los principales productores de cerezos son Turquía, Estados Unidos, Chile, Irán y la Unión Europea, pero cada región enfrenta los riesgos ambientales para los cerezos de manera diferente. 

“En Europa, con las nuevas variedades que se están plantando se está cubriendo alrededor del 80 por ciento de las hectáreas productivas. Canadá y Estados Unidos, en cambio, no se cubren porque poseen subsidios gubernamentales en caso de que pierdan cosecha por la lluvia. Australia está empezando a cubrirlo ahora, y Chile lleva muchos años cubriendo el cerezo. Sólo el año pasado colocamos la malla de protección para cerezos en 700 hectáreas, de un total de 2.100 a 2.500 hectáreas distribuidas en 11 empresas de cobertura” explican de la Cámara Mendocina de Cereza.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.