Mendoza participa de la Feria de la Industrial Alimentaria (busca superar la cantidad de expositores de la edición anterior)

Con un 70% de ocupación, la feria aspira a superar en expositores a la edición anterior. Más de 80 empresas de distintos puntos del país ya confirmaron su participación como expositores.

En sucesivas ediciones de FITHEP, Mendoza ha marcado una fuerte presencia de visitantes profesionales y gastronómicos. De hecho en la edición 2019, el pizzero mendocino Brian Aguilar obtuvo el 2do premio en el Campeonato Latinoamericano de la Pizza, una de las tantas competencias realizadas en el marco de la misma.


Se realizará del 3 al 6 de junio en el Centro Costa Salguero, que será escenario de negocios, de exhibición de tecnologías vanguardistas, además de instancias de capacitación profesional a través de Competencias Gastronómicas, Clases Magistrales y Conferencias Empresariales.

En el marco de la feria se realizarán: II Campeonato Nacional de Pan Dulce Artesanal: Milanés y Genovés, II Campeonato Nacional de la Medialuna de Grasa y de Manteca, X Campeonato Argentino de Maestros Pasteleros, VIII Campeonato Nacional de Helado Artesanal Argentino, VI Campeonato Latinoamericano semifinal de la Coppa delle Mondo de la Gelatería.

PUBLITEC S.A., organizadora de ferias profesionales en alimentación y editora de publicaciones técnicas del sector, está a cargo FITHEP – Expoalimentaria Latinoamericana 2024, con el apoyo de la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), la Federación de Trabajadores Pasteleros, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), la Cámara de Confiterías y la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas (Apyce) y las principales cámaras y asociaciones del sector en el país.

En este sentido. Mendoza viene acompañando las distintas instancias de la feria a través de la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza y de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), presidida por el mendocino Miguel Di Betta.   

Se trata de una feria profesional que expondrá tecnologías para el amplio arco de la industria que procesa alimentos: heladeros, panaderos, confiteros, pasteleros, chocolateros, pizzeros, empanaderos, fabricantes de pastas frescas y secas, responsables de restaurantes, hoteles, bares, cafeterías, supermercados y empresas de catering y food service.

La misma se realizará del 3 al 6 de junio de 2024 en el Centro Costa Salguero, donde expondrán más de 130 empresas provenientes de: CABA, Provincia de Buenos Aires (Mar del Plata), Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos; sumado a la presencia de marcas internacionales, donde se podrá interactuar con líderes de marcas y emprendedores que darán a conocer las últimas tendencias de la industria.

Contará con público visitante profesional de todo el país y de países limítrofes.  Estará congregando a empresas líderes y propiciará tanto los negocios como las instancias de capacitación con maestros de prestigiosa trayectoria y técnicos calificados. Una vez más, el objetivo de esta feria es salir al encuentro de quienes ya están produciendo alimentos, de quienes están desarrollando estrategias de comercialización y de nuevos emprendedores.

En este marco también se realizarán exhibiciones y propuestas vanguardistas que marcarán el futuro de la alimentación y la industria alimentaria, entre ellas: el II Campeonato Nacional de Pan Dulce Artesanal -Milanés y Genovés-, II Campeonato Nacional de la Medialuna de Grasa y de Manteca, X Campeonato Argentino de Maestros Pasteleros, VIII Campeonato Nacional de Helado Artesanal Argentino, VI Campeonato Latinoamericano semifinal de la Coppa delle Mondo de la Gelatería.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.