Mendoza presentó la quinta edición de “Ciudades Conectadas”

El gobernador Rodolfo Suárez presentó la nueva edición del importante evento e hizo foco en que la tecnología del conocimiento, que es la clave que que dinamiza el empleo privado calificado. 

El Gobernador Rodolfo Suarez,  junto al intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, participó de la apertura de la 5ta Edición de “Ciudades Conectadas”. Se trata de un evento donde el objetivo es conocer y debatir acerca del concepto de Smart Cities y de lo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden hacer para mejorar la gestión pública e integrar a vecinos, funcionarios, empresas, academia e interesados en general.

“Como consecuencia de la pandemia, pero también de los problemas estructurales que acarrea nuestra economía, desde hace muchos años, en los próximos tiempos, vamos a necesitar impulsar políticas de desarrollo más audaces que las habituales”, indicó el mandatario al iniciar su discurso. En este sentido, señaló que en “la economía del conocimiento está la clave”.

“Mi gobierno quiere estimular los valores del progreso en base al pensamiento innovador, democrático, colaborativo y solidario” afirmó el mandatario al sostener que “estoy convencido de que, como sociedad, en el futuro vamos a ser lo que seamos capaces de empezar a construir hoy. Por eso, en la agenda de trabajo que lidero, eventos como Ciudades Conectadas tienen una importancia cardinal”.

De esta manera, Suarez sostuvo que “por eso su impulso debe ser una política de Estado provincial, planificada y sostenida en el tiempo, orientada a construir una economía de valor humano que brinde nuevas oportunidades a las y los mendocinos”. Agregó que para ello es necesario “profundizar la gobernanza como expresión de consenso”.

“Se necesita como nunca de una escucha atenta y la mejor vocación de diálogo entre todos los actores sociales para innovar y construir un nuevo pacto orientado a formar capital humano acorde a las demandas de los nuevos tiempos”, destacó el mandatario al asegurar que esta fue la razón que motivó la creación del Consejo Económico, Ambiental y Social.

“La provincia viene buscando su lugar para convertirse en protagonista de la economía del conocimiento”, expresó Suarez al detallar que hay muchas líneas de trabajo en la provincia que “demuestran el talento mendocino, la competencia de nuestras universidades, la calidad de nuestro hábitat para quienes nos eligen como destino para emplazar sus emprendimientos y desarrollar su vida profesional y la garantía que da el Estado mendocino”.

“La economía del conocimiento viene demostrando ser un gran dinamizador del empleo privado calificado”,detalló  Suarez al señalar que “por eso tiene que ser potenciada, continuando de modo ininterrumpido con la inversión en las infraestructuras que necesita para ampliar su desarrollo”.

Los avances en Mendoza

El Gobernador explicó que “en los últimos 5 años Mendoza ha avanzado mucho, ya que cuenta con programas escolares, pero también con parques tecnológicos como el Polo TIC en Godoy Cruz, el Distrito 33 en la Ciudad, el Polo de Innovación Tecnológica en San Rafael y la inminente apertura del Polo TIC en el PaSIP”.

Además, señaló que también se ha avanzado en materia jurídica al “dejar reglas claras” para los emprendedores, inversores y estudiantes y que prueba de ello es “la sanción de la ley provincial de Economía del conocimiento. Todo con el firme propósito de que Mendoza se establezca definitivamente como un referente global de la economía del conocimiento”.

“También buscamos potenciar la matriz productiva local aprovechando la transversalidad del sector tecnológico, contribuyendo a agregar valor a los demás sectores productivos, como la industria, el comercio, los servicios, la agricultura, la ganadería y el turismo, entre otros”, añadió el Gobernador.

Así, Suarez señaló que “esto ha llevado a que propusiera y enviara a la Legislatura el proyecto de creación de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Provincia para el financiamiento de las Start Up o PyMes mendocinas”.

Gestión pública

El Gobernador expresó que “nos ocupa simultáneamente el desarrollo de las tecnologías de la gestión pública, no sólo en lo que hace a la transparencia y a la modernización de la gestión documental en la administración central sino, por ejemplo, en la construcción de nuevos estándares en materia de servicios sustantivos como el transporte público”.

Explicó que se está trabajando en esta materia “a través del llamado SIT (Sistema Inteligente de Transporte Público) que busca la eficiencia en el transporte de pasajeros, permitiendo la tarea de gestión y seguimiento en forma centralizada, y la provisión de información precisa y útil a los usuarios para mejorar la accesibilidad”.

Ciudades Conectadas

Ciudades Conectadas se realiza desde 2016 y plantea la planificación, administración y gobernanza de las ciudades de forma sostenible, maximizando las oportunidades económicas y minimizando los daños medioambientales.

Las cuatro ediciones anteriores, el Parque TIC, ubicado en Godoy Cruz, fue el escenario para una gran variedad de actividades. Pero este año, debido a la pandemia COVID-19, la agenda se podrá ver vía streaming desde cualquier dispositivo.

Fuente: Prensa Mendoza

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.