Mendoza y Perú fortalecieron lazos culturales y turísticos

Por medio de una agenda de actividades en los últimos días, el municipio promovió la difusión de características típicas de la comunidad peruana e impulsó programas turísticos entra ambas localidades.

En su búsqueda de afianzar la relación con la República del Perú, la Ciudad de Mendoza promovió  en los últimos días una nutrida agenda de actividades, acciones y programas para colaborar con la difusión de la cultura peruana en Mendoza. Con la divulgación de los atractivos turísticos y la excelente gastronomía peruana, vecinos y turistas pudieron disfrutar de interesantes actividades organizadas en distintos espacios del departamento.

El cronograma conjunto entre ambas comunidades comenzó el jueves con el 4to Foro de Identidad Gastronómica en el Park Hyatt, donde se recibieron importantes autoridades, entre ellos el Cónsul del Perú en Cuyo, Alberto Merino. En este sentido, también se realizó una reunión entre el intendente Ulpiano Suarez y el Embajador del Perú en Argentina, Carlos Chocano, para delinear programas colaborativos entre Perú y la Ciudad en materia turística. 

El viernes esta temática también estuvo presente con el Seminario para tour operadores y agencias de viaje para presentar destinos del Perú. La agenda continuó con una cata de Pisco a cargo de la sommelier peruana Lucero Villagarcía, en la Enoteca. Luego se brindó un cóctel para autoridades y prensa en espacio Coworking del municipio.

El embajador Carlos Chocano se mostró muy conforme con las diversas actividades y reuniones, y expresó: “hemos identificado una serie de acciones que van a beneficiarnos mutuamente y vamos a tener éxito y buenos resultados. He visitado Mendoza porque es la tierra de San Martín, es la tierra de los vinos y también es una tierra andina, algo que nos une mucho. Hay un gran equipo en Mendoza al que quiero darles las gracias, voy a regresar a Mendoza para disfrutar bien de Mendoza con mi familia pasar un buen momento". 

Para concluir con la nutrida agenda, la tradicional edición de Sábados Sorprendentes se vistió de los colores del Perú para realizar un homenaje a su cultura, y contó con peña folklórica criolla en la Pérgola de la Peatonal. 

Datos de habitantes peruanos en Mendoza

De acuerdo a los datos proporcionados por el consulado en la Ciudad de Mendoza viven 5000 peruanos y en la provincia casi 20 mil. Esta interacción entre la cultura mendocina y peruana precisa del mejoramiento permanente de las condiciones de conectividad, y de actividades para la interacción entre los habitantes.

Conectividad aérea Mendoza- Perú 

Actualmente Mendoza cuenta con 4 vuelos semanales, directos a Lima, y para diciembre se espera sumar uno más llegando a 5 vuelos semanales. Asimismo la Ciudad de Mendoza recibe aproximadamente 5000 turistas peruanos cada mes, que vienen a disfrutar de la Ciudad y sus alrededores. La conectividad aérea, permite que Mendoza se convierta en un HUB logístico, en donde turistas que disfrutan del vino mendocino, puedan contar con la opción de conocer las tierras peruanas y viceversa, permitiendo una sinergia entre los destinos, fortaleciendo el turismo internacional.

Plan de Seguridad Turística

Si bien Mendoza es considerada una Ciudad segura para el ambiente turístico, en conjunto con el consulado del Perú, se está trabajando en un plan de seguridad turística, para reforzar la prevención y asistencia de los turistas que visitan Mendoza. Mediante distintas encuestas y asesoramiento permanente, se podrá detectar cuáles son las zonas vulnerables, donde el turista necesita un refuerzo de seguridad y de información para evitar pérdidas, robos o simplemente poder disfrutar al máximo de los atractivos mendocinos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.