Mercado Pago lleva la educación financiera al mundo de la música de la mano de Cazzu

El videoclip con foco en la educación financiera se estrenará el próximo 19 de mayo y estará disponible en YouTube y Spotify.

Mercado Pago presenta la campaña “Educación Financiera de las Jefas” junto a Cazzu, una de las artistas de música urbana más populares de la región.

Con el propósito de seguir promoviendo la inclusión financiera y democratizar el acceso a herramientas financieras que permitan gestionar el dinero de forma simple, cómoda y segura, y con el foco puesto en colaborar para achicar la brecha de género, Mercado Pago convocó a Cazzu para liderar un videoclip que busca llegar a mujeres y hombres con un mensaje potente: la educación financiera es clave para el desarrollo. El videoclip se estrenará el próximo 19 de mayo y estará disponible en Youtube y Spotify

La campaña, protagonizada por Cazzu y otras artistas urbanas emergentes, fue realizada junto a Prójimo, una agencia y escuela de publicidad que funciona en la villa La Cava de San Isidro, y dirige a un blog con contenidos de educación financiera de ahorro, crecimiento, inversión, herramientas de cobro e información de uso de la plataforma. 

“La educación financiera es algo que todos y todas necesitamos, poder hacerlo junto a las mujeres y dirigido para ellas es algo que me representa y me importa”, afirmó Cazzu.

Acercar la cuenta digital a cada vez más usuarios y las soluciones digitales de cobro a cada vez más vendedores a través de recursos artísticos como la música es fundamental para generar conocimiento sobre las oportunidades y herramientas disponibles para ayudar a los emprendedores de toda la región. La posibilidad de incorporar cada vez más conocimiento es imprescindible para que todos puedan manejar mejor sus ingresos, lograr una mayor resiliencia a los vaivenes de la economía y acceder a un crecimiento profesional más factible.

“Con esta campaña, buscamos llegar a un público masivo con mensajes vinculados a la importancia de la educación financiera para que la gente pueda crecer y desarrollarse. La educación financiera es central para seguir promoviendo la inclusión y continuar derribando barreras de acceso para las herramientas financieras digitales”, afirmó Louise Mckerrow, directora Senior de Branding de Mercado Pago.

Como parte de su estrategia integral de educación financiera, Mercado Pago anunció hace un mes una alianza con PRO Mujer, Aliança Emprendedora y Junior Achievement Américas, para brindar capacitaciones gratuitas sobre finanzas y emprendedurismo a 3000 mujeres y 3900 jóvenes de toda la región. El objetivo es derribar las barreras en la educación y lograr una verdadera democratización de los servicios financieros.

A través de la alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, Mercado Pago buscará impulsar la educación financiera de más de 3000 micro emprendedoras de la región, para ayudarlas a desarrollar sus negocios. Hoy existen más de 7 millones de MiPyMes en la región y más del 50% es liderado por mujeres. A pesar de ser impulsoras de la economía y generadoras de empleo, las emprendedoras latinoamericanas son las que poseen más barreras para acceder a servicios y a herramientas de gestión financiera, habilitadores claves para la formalización y crecimiento de sus proyectos.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.