Mercados en cuenta regresiva: agosto bajista y foco en las elecciones de septiembre

Agosto terminó confirmando los temores del mercado: fue un mes decididamente bajista. La Cartera Agresiva, que venía de un brillante +15,27% en julio, sufrió un retroceso de -15,82%, reflejando la extrema volatilidad que caracteriza a 2025. “El modo montaña rusa quedó graficado: pasamos de la euforia al repliegue en apenas semanas”, señalaron desde la mesa de inversión.

La hora de la verdad: elecciones en Buenos Aires

La atención de los inversores está puesta en la primera gran prueba electoral del año: la elección en la Provincia de Buenos Aires este domingo 7 de septiembre. Este comicio es visto como el principal termómetro político antes de las presidenciales de octubre y podría marcar el quiebre definitivo del “modo zig zag” en el que vienen operando los activos argentinos.

El resultado de las elecciones en Corrientes, con una débil performance del oficialismo, ya encendió las alarmas en el mercado y sumó expectativa sobre lo que suceda este fin de semana. Mientras tanto, la última semana de agosto mostró un Merval en baja de casi 6%, ventas en bonos y presión sobre el tipo de cambio, que obligó al Gobierno a intensificar sus intervenciones.

Mercado local: señales mixtas

Pese al contexto de incertidumbre, hubo algunos datos positivos y otros preocupantes en el frente económico:

Tesoro: logró renovar el 100% de los vencimientos de agosto al colocar $7,7 billones, con fuerte demanda (60%) de las nuevas letras atadas a la tasa TAMAR, que pueden usar los bancos para integrar encajes.

Dólar: los individuos compraron un récord de USD 3.400 millones en el mes; el Tesoro vendió USD 354 millones en las últimas semanas y el BCRA sumó regulaciones para limitar posiciones en dólares.

YPF: emitió exitosamente USD 108,9 millones en dos nuevas ON, mostrando apetito inversor por su deuda corporativa.

PBA: confirmó el pago de cupón y amortización de su bono 2037 por USD 360 millones, mostrando compromiso con los mercados.

Entre Ríos: su senado habilitó al gobernador Rogelio Frigerio a tomar hasta USD 500 millones de nueva deuda para refinanciar vencimientos.

Reservas: cayeron en USD 1.100 millones en el mes, reflejando la presión cambiaria y el pago de bonos soberanos.

Recaudación: bajó 2,3% interanual en términos reales, luego de haber subido 4% en julio.


En el frente internacional, agosto cerró con optimismo global:

Wall Street: el S&P 500 subió 0,27%, el Nasdaq 0,81% y el Dow Jones 1,53%.

Fed en la mira: los inversores esperan que la Reserva Federal inicie en septiembre el ciclo de bajas de tasas. El dato de empleo de este viernes podría ser la señal definitiva.

Oro récord: el metal precioso alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por la expectativa de tasas más bajas y la incertidumbre comercial global.

Ganancias corporativas: el 81% de las empresas del S&P 500 sorprendieron al alza en resultados del segundo trimestre, con un crecimiento de beneficios del 11,9% interanual.

Tasas largas: los bonos a 30 años de EE.UU. se acercaron al 5%, en línea con Europa y Japón, donde las tasas marcaron máximos históricos.

Tecnología: Nvidia reportó un trimestre sobresaliente, pero sus acciones corrigieron, lo que sugiere que las expectativas sobre la IA comienzan a moderarse.

Escenario y perspectivas

El mercado argentino llega a septiembre en tensión máxima. La Cartera Agresiva se mantiene con posicionamiento fuerte en activos de riesgo, apostando a un resultado electoral que reactive el apetito comprador. Sin embargo, el contexto de reservas en baja, presión sobre el tipo de cambio y caída de la recaudación exige cautela.

En lo internacional, la potencial baja de tasas de la Fed es el principal catalizador de un escenario alcista de corto plazo, aunque los riesgos —inflación, guerra comercial y elecciones en EE.UU.— siguen presentes.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.