Mercados nacionales internacionales según Ohana Inversiones

El martes que viene hay elecciones en USA y las encuestas siguen muy reñidas. La economía llega bien en el país del norte con creación de empleo y nivel de desempleo (no hay muchas novedades en estos datos que saldrán publicados el día de hoy).

Balances de compañías: la sensación es que los balances son buenos, podemos discutir el guidance de cada compañía pero son robustos, vimos correcciones de precios a pesar de los resultados positivos. Amazon que viene presentando resultados sólidos hace varios reportes fue la excepeción subiendo +5,68%. Ya han reportado 350 de 500 compañías y en líneas generales los resultados son buenos. Crecen ganancias y ventas y están bien distribuidos en las compañías y por industria. Las caídas de precios las vemos más atribuibles al día a día que a los reportes. Hoy los Price Earnings del S&P están en 23.5 y se proyecta para el 2025 crecimientos en torno al 12/13%.

Alphabet (Google) dió a conocer los resultados del tercer trimestre;los ingresos superaron las estimaciones de los analistas en un 2,4%. El beneficio por acción (BPA) también superó las estimaciones de los analistas en un 15%. De cara al futuro, se prevé que los ingresos crezcan un 9,8% anual de media durante los próximos 3 años, en comparación con una previsión de crecimiento del 10% para el sector de medios y servicios interactivos en EE.UU. Las acciones de la empresa suben un 7,2% desde hace una semana.

Microsoft (MSFT) superó las expectativas de Wall Street en ingresos y beneficios del primer trimestre este miércoles, impulsada por la expansión de sus centros de datos y la creciente demanda de inteligencia artificial que fortaleció su negocio en la nube. Sin embargo, sus acciones cayeron cerca de un 4% en la semana.

Meta: las acciones cayeron ligeramente en las operaciones posteriores al cierre, aunque han casi duplicado su valor en los últimos 12 meses, impulsadas por avances en tecnología de inteligencia artificial que han mejorado sus capacidades de segmentación publicitaria. Mark Zuckerberg comentó: "nuestras inversiones en IA requieren una infraestructura sólida, y espero continuar invirtiendo significativamente en este aspecto" El gasto de miles de millones en inteligencia artificial y productos para realidad virtual y aumentada, empieza a preocupar al mercado por la rentabilidad que puedan obtener de estas inversiones.

Petróleo: luego del ataque de Israel a Irán el petróleo cayó -6% pero en el cierre de semana ya recupera y en el pre market está en -1,4%

Salarios en el sector público y privado

Salarios: según el INDEC, los salarios de los trabajadores crecieron 4,9% en agosto vs una inflación de 4,2%. En el desagregado por sector, puede verse que los salarios del sector privado ya recuperaron casi toda la pérdida real versus nov-23 mientras que el sector público aún sigue muy retrasado (-16% versus la inflación).

Mercado Argentino

CARTERAS: grandes resultados nos dio la anunciada fuerte rotación de nuestras carteras agresiva y moderada en los bancos BBVA (BBAR) y Supervielle (SUPV). Lamentablemente no podemos decir lo mismo de Bioceres (BIOX) que decepcionó y no confirmó un cambio de tendencia. En este caso fue clave que se abrió una posición muy pequeña como anticipamos. Por el momento hemos cerrado posición.

Condiciones de la licitación: el MECON colocó casi $1 billón frente a vencimientos de $1,6 billones. Las tasas de corte fueron CER +11,6% TEA, CER +11,98% TEA.

Merval: subió 1,05% semanal en dólares alcanzando un nuevo máximo.

Renta fija en pesos: las Lecaps recuperan con subas de 0,5%, terminó positiva la parte más corta, TEM de 3,05% y 3,10%.

Balance cambiario: durante septiembre los pagos de importaciones resultaron por debajo de los datos devengados, con un registro mensual de USD 5.100 M. Por su parte, la intervención del BCRA en los dólares financieros alcanzó apenas USD 120 M mensuales o USD 6 M diarios (versus USD 510 M mensuales o USD 25 M diarios en el peor momento del 2023).

El Gobierno cubre deuda y libera al BCRA para comprar dólares. El Banco Central bajó la tasa de interés al 35%.

Deuda en USD: el gobierno anunció que ya se compraron los dólares para el pago de vencimientos de capital e intereses de enero. De esta manera, disminuye la cantidad de pesos por el monto equivalente, algo que le da espacio al BCRA para continuar con la compra de dólares en el MULC sin violar la meta de Base Monetaria Amplia fija. Por su parte, desde el gobierno aclararon que esta operación no reemplazará al repo, que continúa negociándose.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.