Mercedes Rus, junto a Calvente y Lo Presti, presentó los avances del programa piloto “Espacios Más Seguros” en Guaymallén y Las Heras

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto a los intendentes Marcos Calvente y Francisco Lo Presti, expuso los avances de esta iniciativa en 2024. El programa incluyó mejoras en infraestructura, luminarias y capacitación de preventores municipales.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto a los intendentes de Guaymallén, Marcos Calvente, y de Las Heras, Francisco Lo Presti, presentó los resultados del programa piloto “Espacios Más Seguros”, desarrollado durante el año 2024 en ambos departamentos. La iniciativa combinó prevención y abordaje situacional, ambiental y social en microzonas específicas, mediante la articulación entre el Gobierno, los municipios y las fuerzas policiales.

En el acto participaron el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich; los directores generales de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; de Policías, Marcelo Calipo; y del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Riveros. También asistieron el secretario de Seguridad Ciudadana de Las Heras, Fabián Tello, y el director de Servicios Comunitarios de Guaymallén, Alejandro César Novoa.

El programa incluyó un relevamiento de problemáticas vinculadas a infraestructura y luminarias, aspectos clave en la prevención del delito, el orden y el adecuado uso de los espacios públicos y verdes. Además, se capacitó a los preventores municipales en seguridad ciudadana, brindándoles herramientas para analizar cómo el entorno urbano influye en la prevención del delito y el ordenamiento de los espacios públicos.

Durante el acto, la ministra Rus destacó el trabajo conjunto con los municipios y la importancia de fortalecer este tipo de estrategias. “Este programa permitió identificar y abordar problemas concretos en el territorio, con un enfoque integral que involucra a la comunidad y a los gobiernos locales. Es fundamental seguir avanzando en esta línea y fortalecer la capacidad instalada en los municipios”, afirmó.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, subrayó que este programa se distingue por su enfoque en la medición. “Estamos muy contentos de haber participado en esta iniciativa. Estoy seguro de que vamos a ver buenos resultados obtenidos a partir de él. Además de los avances en seguridad, este programa nos permite dar una respuesta significativa, sobre todo porque tiene que ver con la jurisdicción de los municipios y su responsabilidad sobre la infraestructura urbana. Es muy relevante que los gobiernos locales tengan una visión sobre cómo la infraestructura impacta en la seguridad”, explicó.

«Es fundamental seguir expandiendo este programa e involucrar a otros municipios. Esto genera capacidad instalada en los equipos de trabajo y tiene efectos positivos a largo plazo», agregó la ministra al indicar que ya se han iniciado conversaciones con el intendente de Luján. En ese sentido, sostuvo que el municipio a cargo de Esteban Allasino “cuenta con una capacidad instalada de preventores municipales que permitiría abordar el programa de manera efectiva”.

Por su parte, el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, destacó que “en Mendoza hay un plan de ejecución que se viene llevando a cabo desde hace años y que se continuará mejorando para abordar las particularidades que afectan tanto a la provincia como al país en su conjunto. Al asumir en 2023, decidimos crear la Guardia Urbana, una iniciativa que ya existía, pero de manera incipiente. Nos involucramos en la seguridad ciudadana, algo que la ministra nos había solicitado, y hemos trabajado desde los municipios para aportar nuestro grano de arena y lograr resultados más visibles para la sociedad”.

El programa contó con la colaboración del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana, la Policía Distrital VI, policías departamentales de Guaymallén y Las Heras, y las comisarías 45 y 16, cuyo aporte fue clave en la implementación de la estrategia de seguridad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.