Metrotranvía: Godoy Cruz ya cuenta con su segundo parador inteligente

El intendente Diego Costarelli celebró la llegada del nuevo parador en la estación Pellegrini. El mismo, es un punto estratégico de la red y moderniza la experiencia de los usuarios

Godoy Cruz suma innovación al transporte público con la inauguración del Parador Pellegrini. El mismo, está ubicado en la intersección de Pascual Segura y Pellegrini y se integra al plan provincial de modernización del Metrotranvía. Por lo que, será clave dentro de la ampliación hacia Luján de Cuyo.

El intendente, Diego Costarelli, recorrió el Parador Pellegrini junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.

Asimismo, Costarelli  celebró la llegada de esta obra al Departamento y expresó: “Los molinetes van a cumplir la función de trazabilidad, y eso nos va a dar muchas posibilidades para la seguridad”. A su vez, el Intendente resaltó que contar con datos precisos permitirá mejorar tanto el transporte como la prevención del delito.

Un paso histórico para el departamento
La habilitación del parador Pellegrini suma más tecnología y seguridad al servicio del pasajero en Godoy Cruz. Es que, con este tipo de avances, Godoy Cruz forma parte del circuito de paradores inteligentes que ya funcionan en otros puntos de la provincia.
Además, el Departamento cuenta con otra estación innovadora: el parador Progreso, ya concluido. Como así también, las obras en marcha en Independencia, que continúan a buen ritmo.

Tecnología al servicio del pasajero
El nuevo parador incorpora molinetes electrónicos que permiten abonar el pasaje con distintos medios de pago. Por lo tanto, se puede abonar con tarjeta SUBE, tarjetas de crédito y débito, billeteras virtuales mediante NFC y pagos con códigos QR.
Es importante resaltar que, cuenta con sistemas de cámaras inteligentes para reforzar la seguridad y puertas de andén automatizadas. De esta manera, se garantiza la accesibilidad y protección al impedir el acceso a las vías hasta la llegada de la formación.

Un parador clave en la ampliación del Metrotranvía
El Pellegrini se ubica en un punto estratégico donde confluirá el servicio actual desde Maipú y la futura extensión hacia Luján de Cuyo. Entonces, con un 58,65% de avance en las Etapas III y IV de la ampliación del Metrotranvía, la Provincia estima que el proyecto integral estará finalizado en marzo de 2026.

Modernización con mirada al futuro
Para los vecinos de Godoy Cruz, este parador significa una mejora directa en la calidad del servicio. Así, con más tecnología, seguridad y accesibilidad, Godoy Cruz se consolida como un actor central dentro de la modernización del transporte público mendocino.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.