Nuevos convenios y distinciones para los embajadores de la Marca País

Como cada año, el desayuno de COVIAR fue la oportunidad de renovar y formalizar la firma de nuevos convenios en pos del desarrollo de la vitivinicultura argentina. Entre ellos, en lo referido a exportaciones, se firmó el acuerdo de colaboración con el Consejo Federal de Inversiones –CFI-, mediante el cual se concretarán diversas acciones de promoción internacional entre ellas, ciclos de formación, misiones inversas, misiones al exterior y misiones de hospitalidad para bodegas PyMES con potencial exportador.

Luego, se firmó un convenio entre el CFI, COVIAR, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario -INTA-, la Facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y las provincias, para la realización de estudios para caracterizar las regiones vitícolas de la Argentina, lo que contribuirá a un mejor conocimiento de cada terruño para capitalizar su diferenciación, afianzar su identidad única y -en definitiva- afianzar los argumentos que hablan de la calidad de nuestros productos vitivinícolas en todos los mercados.

Además, se firmaron importantes acuerdos para el fortalecimiento de la sustentabilidad de la cadena vitivinícola argentina entre el Consejo Federal de Inversiones, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En términos de tecnología del agua, se firmó un acta compromiso para conformar un espacio multidisciplinario que acompañe a la región en el proceso de transformación conjunta de sus ecosistemas agroindustriales y de producción de tecnologías del conocimiento 4.0, lo que aportará a un desarrollo agrícola más próspero, de mejor calidad y de carácter sustentable, basado en el conocimiento de la dinámica de los recursos hídricos escasos en contexto de cambio climático.

Otro de los acuerdos que se firmó nombra al INV como certificador del Sello de Alimentos Argentinos, una marca de calidad gratuita que distingue a los alimentos que se elaboran en nuestro país, cumplen protocolos de calidad específicos, y poseen una calidad diferenciada.

Luego, en línea con la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa de apoyo a pequeños y medianos productores vitivinícolas en Argentina, PROVIAR II, se conformó también un acta acuerdo para ampliar la cantidad de productores alcanzados en la primera etapa, con foco en la renovación varietal, optimización del uso del agua para riego e innovación tecnológica.

El enoturismo también es clave dentro de la estrategia del PEVI 2030 y por ello fue protagonista de nuevos acuerdos, como el que se firmó para diseñar y poner en marcha una Guía para la Sostenibilidad Turística aplicada al Turismo del Vino en Mendoza, que permitirá seguir consolidando el turismo del vino, desde una perspectiva sostenible, teniendo en cuentas sus dimensiones, cuidado del medio ambiente, de la comunidad y de sus recursos. También se firmó acuerdo entre COVIAR y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para ejecutar en 2022 las acciones previstas en el Plan “Argentina Tierra de Vinos”.

Asimismo, se realizaron las distinciones a los nuevos embajadores de la marca país en el mundo, de la mano de la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martinez. En esta línea, se reconoció al ingeniero agrónomo y enólogo, Alejandro Vigil; a la gerenta general de WOFA (Wines of Argentina), Magdalena Pesce; y al director de Familia Zuccardi, José Alberto Zuccardi, seleccionados por su lugar destacado dentro del mundo de la Vitivinicultura.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados