Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

¿Qué significa el "corte de cupón"? El día del corte de cupón (8 de julio), el precio del bono en la cotización bajará. Sin embargo, no hay que alarmarse, ya que esta baja se compensa automáticamente en la cuenta del inversor con el pago recibido. El pago lo recibirán todos aquellos que tengan el bono en su portafolio a la fecha y hora del corte de cupón.

Fechas Clave:
Corte de Cupón: Este martes 8 de julio de 2025, a las 16:30 hs (teniendo en cuenta el cierre de mercado al contado inmediato).
Fechas de Pago: Los pagos de interés y parte del capital se recibirán en el transcurso del jueves 10 y viernes 11 de julio.

¿Qué bonos están involucrados?
Los bonos AL30 y GD30 son ejemplos específicos que están próximos a realizar pagos de interés y amortización. Otros bonos Step-Up (AL, GD, GE) también cortaron cupón y realizarán pagos.

Bonos AL (Ley Argentina): Emitidos bajo legislación local en dólares, estos son AL29, AL30, AL35, AE38, AL41.
Bonos GD (Ley Extranjera): Emitidos bajo legislación internacional (ley de Nueva York), denominados en dólares, estos son GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46.

¿En qué reinvertimos el capital recibido?
Para los inversores que reciben estos pagos, se presentan oportunidades de reinversión para maximizar rendimientos:

- FCI IOL Dólar Ahorro Plus (IOLDOLD)

- Para inversores conservadores, el fondo consiste en una cartera con un rendimiento anual proyectado del 7% en USD.

- Invierte una parte de su capital en Letras del Tesoro de EE.UU., lo que brinda estabilidad, seguridad y baja volatilidad.

- También invierte en ONs, diversificando en energía, servicios públicos y oil & gas, y una parte menor en títulos públicos locales.

- Bonar 2030 (AL30D)

En el contexto actual, ofrece una prima de rendimiento significativa frente a instrumentos similares como los Bopreales, manteniendo una duration comparable.

El spread de tasas entre estos bonos se amplió a más de 5 puntos porcentuales, lo que convierte al AL30 en una opción atractiva para captar mayor retorno sin elevar considerablemente el riesgo.

Además, la estructura de amortización del bono, que devuelve más del 50 % del capital antes de fines de 2027, reduce la exposición al riesgo político de largo plazo.

Actualmente, el bono cuenta con un rendimiento del +13,0% anual en USD. En un entorno de volatilidad local y en vísperas del proceso electoral, optamos por mantener corta duración en los bonos soberanos locales. 

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online