Peñaflor subasta activos que incluyen equipo para la producción vitivinícola y vehículos

Grupo Peñaflor remata tanques y prensas importadas entre otros activos de alto valor. La subasta será online el 14 de septiembre.

Grupo Peñaflor es la empresa vitivinícola líder de la Argentina y actualmente se encuentra ubicada dentro de las 10 principales compañías productoras de vino a nivel mundial.  grandes exportaciones anuales y presencia en más de 95 países, Grupo Peñaflor logró posicionarse como el  principal exportador de vino embotellado del país y el productor N°1 de Malbec del mundo. Posee más de 3.200 hectáreas productivas de viñedos en las principales zonas vitivinícolas de Argentina y emplea a más de 2.900 personas.


La empresa vitivinícola líder de Argentina y uno de los principales productores a nivel mundial, subasta el 14 de septiembre algunos de sus activos a través de la plataforma de Monasterio Tattersall Activos, siendo una oportunidad  para Pymes, empresas y pequeñas bodegas que quieran adquirir equipos y maquinaria pertenecientes a diferentes bodegas del grupo.

“Los bienes del Grupo Peñaflor que salen a la venta se encuentran en cuatro plantas distintas, ubicadas en la provincia de Mendoza y en San Juan. La subasta se destaca por la diversidad de activos, desde embotelladoras, tanques rotativos, etiquetadoras, hasta vehículos diversos y acoplados, afirma Christian Laurenzana, Gerente de Operaciones de Monasterio Tattersall División Subasta de Activos.

Algunos de los activos que se subastarán son: escurrido de prensa, gran cantidad de tanques rotativos, 2 flotadores marca “Perdomini” de acero inoxidable, made in Italia, Filtro de vacío marca “Cadalpe”, made in Italia,  contenedor tanque 20 pies, 17500 lts, prensa marca “Pera S.A.”, made in Francia, llenadora para Champagne, encajonadora marca “Mondo Scaglione”, chatarra de 3 autoelevadores 1 TCM 2.5 ton con motor Nissan 4 cilindros, 1TCM eléctrico, intercambiador de calor marca “Gasquet”, un equipo de lavadora de botella marca “Zysko”, embotelladora de latas, equipo de frío, etiquetadoras, envolvedora, encajonadora, motores, autoelevadores, tractor Deutz, entre otros. Los lotes disponibles ya se encuentran cargados en el sitio ww.activos.monasteriotattersall.com/subasta/22370.

Además hay vehículos como camiones Mercedes Benz; Isuzu tipo pick up, cabina doble; Renault Master PH3 DCI 120 PKLUX, tipo transporte de pasajeros; Ford F100, tipo pick up; rastrojero Diesel tipo pick up.

Cómo participar de la subasta
1) Registrarse: El procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar, solicitar crédito y ofertar desde la plataforma, con una simple previa registración y habilitación por parte de Monasterio Tattersall. La subasta es únicamente por internet.

2) Garantía: Para poder participar se requiere una caución del 10 % (depósito en efectivo o transferencia bancaria) o un 30 % por ECHEQ en garantía (monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad en el plazo de 4 a 5 días hábiles posteriores a la subasta).

3) Ofertar: Cada participante puede realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias, hasta tanto resulte adjudicatario o que su oferta sea superada durante el tiempo de duración de la subasta. Cabe destacar que un mismo oferente puede realizar más de una oferta para el mismo bien, predominando siempre la de mayor valor. En ningún caso las ofertas se pueden anular. Durante la subasta los participantes pueden observar en tiempo real el avance de la puja.

4) Cierre y prórroga de cierre: El día de la subasta tiene un horario previsto de cierre. Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente. Finalmente queda la oferta de mayor valor, cuando ya nadie más ofrece un monto superior.

Se recomienda estar atentos a la página y a las redes de la firma martillera, ya que en los días previos a la subasta, los interesados podrán informarse acerca del día y horario estipulado de la exhibición.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.