Perspectiva de género en el mercado laboral y social (la charla de Florencia Freijo a empresarias hoteleras y gastronómicas de Mendoza)

En el marco del mes de la mujer, la Municipalidad de la Ciudad junto a la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza agasajaron a mujeres empresarias, citadinas y del sector, con una charla denominada “Brechas de Género a Mujeres Empresarias Mendocinas”, a cargo de la Consultora en Género y Derechos Humanos, Lic. Florencia Freijo, autora del  libro MalEducadas. 

Durante el encuentro, las participantes debatieron sobre diferentes temas en torno a la paridad de género, donde se expusieron las barreras en el mercado del trabajo, sesgos y estereotipos en cuanto a la feminidad, segregación horizontal y acoso laboral. En la charla se analizaron datos duros que mostraron la realidad por la que miles de mujeres en el mundo se enfrentan a la hora de salir al mercado laboral, o simplemente a las cosas cotidianas por el hecho de ser mujeres.

“¿Cómo se traslada la formación que tenemos las mujeres de niña a los empleos posteriores? Desde pequeñas se nos forma en el oficio de la docencia, la limpieza o la maternidad. Miren el recorrido que ha tenido que hacer cada mujer que está hoy acá, porque ustedes representan sólo el 18% de mujeres en el mundo que está liderando en alguna empresa. Ustedes son la excepción, no la regla” explicó Florencia.

Freijo además comentó que, en el mercado laboral femenino existe algo que se llama, escalera rota, una cifra que mide sobre en qué momento las mujeres dejan de participar en el mercado de trabajo. En Argentina y otros países hispanohablantes, se calcula que a partir de que las mujeres tienen su primer hijo pasan de participar del 65% del mercado laboral a tan solo el 43%.

Beatriz Barbera, presidenta de AEHGA comentó, “Estoy muy contenta que la Municipalidad de la Ciudad haya elegido a una institución liderada por una mujer, con mujeres en su Comisión Directiva, inclusive la gerencia está a cargo de una mujer. Somos un ejemplo, creo verdaderamente que crear estos espacios de reflexión donde pensamos y repensamos algunos mandatos que se tiene a nivel social, puede ayudarnos a avanzar y tomar lugares donde la mujer pueda liderar. Es libertad tener más posibilidades, lo importante es poder elegir siempre.”

“Creo que este tipo de encuentros empodera, sobre todo conociendo datos que nos llaman a la reflexión. Está bueno ver esto desde un punto de vista objetivo, en números” comentó Marcela Marzetti, empresaria hotelera. Por otro lado, Laura Zavattieri, empresaria del ámbito gastronómico destacó, “Es interesante que se den este tipo de encuentros, para abrir la mente y poder entender distintas posturas y generar un camino desde la comprensión y acercamiento entre hombres y mujeres, la educación de ambos géneros es tan importante para que las cosas sean equitativas. Siempre hay que acercar posturas para construir desde lo que cada uno puede aportar.”

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.