Piedra Negra invierte dos millones y medio de dólares en Mendoza

Motorizado por la pasión por el vino argentino y por un fuerte crecimiento de su proyecto vitivinícola en el país, el bodeguero francés François Lurton, dueño de Bodega Piedra Negra, acaba de anunciar una millonaria inversión en su finca de Los Chacayes, provincia de Mendoza, destinada a la construcción de un nuevo edificio de bodega que estará dedicada exclusivamente a la elaboración de sus vinos tope de gama. 

La inversión proyectada en más de U$2,5 millones le permitirá contar a partir de la próxima cosecha con una nueva galería de vendimia, sala de tanques, piletas y sala de barricas donde producir y criar a sus mejores y multipremiados vinos, que luego de nacer en el Valle de Uco, se consumen en los principales mercados del mundo.

El nuevo espacio estará destinado exclusivamente a la producción de la línea Chacayes y de los vinos Piedra Negra Gran Malbec, Esprit de Chacayes, Gran Lurton Corte Argentino y Gran Lurton Corte Friulano. Además de la construcción de este nuevo establecimiento, se realizarán mejoras en la infraestructura ya existente con el objetivo de ampliar su capacidad y eficiencia.

El nuevo proyecto se erigirá en la misma finca de 200 hectáreas en donde ya está emplazada la actual bodega, ubicada en el corazón de Los Chacayes, Valle de Uco, al pie de la Cordillera de Los Andes, y contará con su propia galería de vendimia, sala de tanques, piletas y sala de barricas. También se construirá un nuevo galpón para insumos secos y estiba de grandes vinos, y se reacondicionará el sector de fraccionamiento y producto terminado. Asimismo, están en estudio algunos proyectos destinados a apuntalar el enoturismo y el área del restaurante.
 
Una apuesta fuerte en Argentina

No es la primera vez que François Lurton realiza una fuerte apuesta en nuestro país, Piedra Negra es la primera bodega que él funda alrededor del mundo. Y además en el año 1995 fue pionero en la región de Los Chacayes, plantando los primeros viñedos y construyendo la primera bodega en la zona cuando aún era tierra virgen.

Hoy, Bodega Piedra Negra produce 1.2 millones de litros de vino al año, siempre potenciando la más auténtica expresión del terruño. Los vinos de Bodega Piedra Negra, además, son celebrados y distinguidos frecuentemente por la crítica especializada a nivel local e internacional.
 
Una historia ligada a la vitivinicultura

Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculado a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia.
François Lurton, viticultor y propietario de bodegas en Francia y en el extranjero y descendiente de una estirpe de viticultores bordeleses, elaboró sus primeros vinos en las regiones de Entre Deux Mers y Pessac-Léognan junto a su padre, André Lurton. Más tarde, continuó cultivando esta pasión viajando por todo el mundo para asesorar a otros productores.

Finalmente creó sus propios viñedos, primero en Argentina y Chile y más tarde en España (Toro y Rueda) y en Francia (Gascuña, Languedoc-Roussillon).

En nuestro país fue un visionario e impulsor de la IG Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde decidió construir su Bodega Piedra Negra en tierra aún virgen, inspirándose en la experiencia adquirida en todo el mundo. Allí puso en práctica una viticultura respetuosa con el medio ambiente que lo acompaña hasta estos días.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.