“Pioneros”, el programa para financiar proyectos turísticos estratégicos (¿cómo acceder?)

Ya se pueden presentar propuestas para acceder a beneficios fiscales, aportes no reembolsables y créditos a tasas bajas. El programa financia hasta el 50% de proyectos vinculados al desarrollo de infraestructura turística, comercial, logística y ambiental.

Mendoza avanza con la iniciativa “Pioneros”, un programa que combina créditos y subsidios para promover inversiones en zonas de montaña y relieves estratégicos de la provincia. La propuesta apunta a desarrollar proyectos turísticos, comerciales, logísticos y ambientales en territorios habilitados por la Ley 9584.

El programa contempla la posibilidad de financiar hasta el 50 por ciento del total de la inversión mediante aportes reembolsables y no reembolsables. Podrán presentarse proyectos que incluyan la adquisición de bienes de capital nuevos, construcciones nuevas o mejoras en infraestructura existente. El monto máximo a financiar por proyecto y por convocatoria es de 500 millones de pesos, y el límite total que puede recibir una persona, ya sea humana o jurídica, considerando todas las convocatorias, es de 750 millones de pesos.

Además del financiamiento, los proyectos aprobados accederán a una serie de beneficios, como estabilidad fiscal por cinco años, exención del Impuesto Inmobiliario sobre los inmuebles afectados y exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos generados por la actividad, también por cinco años. Los aportes reembolsables se otorgarán con tasas reducidas, según tramos establecidos, y contarán con un período de gracia de hasta un año para comenzar su devolución.

El proceso de postulación se realiza de manera on-line. Los interesados deben presentar documentación legal, técnica, fiscal y financiera, además de cumplir con las exigencias de ubicación y viabilidad establecidas por el programa. El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) ofrece asesoramiento y soporte a través de sus canales digitales y oficinas en toda la provincia.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.