Primero Flores Negras y ahora Flores Blancas: mirá lo nuevo que ofrece Bodega Santa Julia (para vinotecas y restó)

Es un vino 100% Viognier que, junto a Flores Negras, integrará el segmento de vinos que la bodega destina exclusivamente a los canales vinotecas y gastronomía.

Flores Blancas proviene de Valle de Uco, Mendoza. Una propuesta de Santa Julia para aquellos consumidores que eligen vinos frescos y delicados. La cepa Viognier es característica del Valle del Ródano, Francia, y fue introducida en la Argentina en el año 1993 dando lugar a una variedad de buen equilibrio entre acidez y frescura, caracterizada por su notable aroma a flores.
 


“Elegimos Viognier para Flores Blancas ya que es una de las variedades más elegantes en el mundo de la enología y creemos que encuentra su mejor expresión en el Valle de Uco. Sin dudas es la compañera ideal para Flores Negras Pinot Noir”, decía Rubén Ruffo, gerente de Enología de Bodega Santa Julia.

Este vino presenta un color amarillo con tonalidades verdosas; en nariz, se percibe un aroma delicado y floral, con notas a manzanilla, tilo y frutas como damascos y duraznos. Tiene una acidez muy fresca y elegante, y un final que recuerda a cáscara de naranja, ideal para acompañar en el verano.

Flores Blancas ya se encuentra disponible en vinotecas y restaurantes seleccionados a un precio sugerido de $440.
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.