ProgramON: los jóvenes de Mendoza pueden acceder al curso gratis de Chicos.net y Coca -Cola

La iniciativa, producida junto a la Organización Civil Chicos.net y con el apoyo de Coca-Cola Argentina, propone fortalecer las trayectorias formativas y laborales de chicos que buscan su primer empleo o se inician en el mundo de los emprendimientos.

La Dirección General de Empleo y Capacitación, en conjunto con la Organización Civil Chicos.net y con el apoyo de Coca-Cola Argentina, invita a participar en ProgramON. Se trata de una iniciativa que se propone fortalecer las trayectorias formativas y laborales de personas residentes en Mendoza mayores de 17 años, a través de la adquisición y puesta en práctica de competencias transversales y habilidades digitales.


“Mediante esta herramienta vas a poder poner en práctica las actitudes, aptitudes y competencias necesarias para un primer empleo y para desarrollar emprendimientos”, explicó Emilce Vega Espinoza, directora general de Empleo y Capacitación.

La funcionaria instó a los jóvenes mendocinos a participar en esta propuesta que es gratuita y 100% digital. “Vas a aprender sobre las habilidades laborales más buscadas, cómo prepararte para una entrevista laboral y cómo hacer un buen CV ¡Sumate!”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Modalidad del programa
ProgramON es un curso gratuito y 100% digital. Los participantes deberán contar con un celular o una computadora con acceso a internet. Tiene una duración de 6 semanas y durante el cursado se verán las siguientes temáticas:

· Habilidades laborales más buscadas en la actualidad.

· Cómo prepararte para una entrevista de trabajo.

· Cómo hacer un buen CV.

Con cursado semanal de 4 horas promedio, la capacitación empieza el 31 de julio y durará hasta el 8 de septiembre.

¿Quiénes podrán participar?
El único requisito es ser residente de la provincia de Mendoza y tener más de 17 años y atención, ya que los cupos son limitados. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.