ProMendoza donó equipamiento para contribuir con una provincia más sustentable

A fin de reutilizar materiales en desuso y fomentar la sostenibilidad, la Fundación público-privada entregó equipos tecnológicos a un colegio. Estos serán aprovechados en los talleres que cuentan con las especialidades de electrónica, electromecánica, programación y construcción.

La Fundación ProMendoza donó valioso equipamiento a la Escuela Técnica Pablo Nogués en pos de darle al material una máxima vida útil. Este gesto fue posible gracias a la colaboración entre la Fundación y la institución educativa, que permitió la entrega de equipos tecnológicos muy importantes para el desarrollo académico y práctico de los estudiantes.


Este año, una de las especialidades que ha surgido en la escuela es la Programación. Según uno de los profesores, "El material es ideal porque a los chicos se les puede enseñar a desarmar una computadora desde cero". Este enfoque práctico sienta las bases para que los estudiantes comprendan qué es un software y cuáles son los componentes internos de una computadora, conocimientos esenciales para aprender a programar.

Al reutilizar los  recursos, no sólo se fomenta  la sostenibilidad, sino que también se brinda oportunidades significativas para el aprendizaje y la capacitación. Un total de 1770 alumnos, al día de hoy, serán beneficiarios de los equipos tecnológicos donados por ProMendoza. El material que pueda recuperarse se instalará en las salas de informática y el que no, servirá como material didáctico, fundamental para los primeros años.

En total se donaron 48 monitores, en su mayoría de las reconocidas marcas LG y Samsung; 12 impresoras HP y un escáner;  52 CPU; dos switch y dos UPS Liebert PowerSure; dos aires acondicionados, una heladera y 27 sillas Akadiwar.

El equipamiento no sólo será aprovechado para los estudiantes de Programación, sino también para las demás especialidades. El maestro mayor de obras utilizará las computadoras para trabajar con AutoCAD, el electromecánico se beneficiará de la programación de movimientos y el estudiante de electrónica podrá practicar reparación y armado de los diferentes equipos.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.