Prorrogan el Concurso del Día del Ambiente que premia la innovación y creatividad

Alumnos secundarios y universitarios pueden ganar premios de hasta 90.000 pesos, mentorías de Endeavor y Espacio LODO y cursos de Google.

El plazo de inscripción y entrega proyectos del Concurso Día del Ambiente "Premio Halpern y Fundación Tomás Alva Edison a la innovación en soluciones tecnológicas para el cuidado y uso eficiente del agua”, fue prorrogado para el 31 de julio.


Organizado por Halpern SRL -líder regional en el mercado de insumos para conducción, control y filtrado de agua- y la Fundación Tomás Alva Edison -reconocida por Microsoft y Google por su calidad educativa-, el concurso busca fomentar la creatividad, innovación y conciencia ambiental de los estudiantes de nivel secundario y universitario de Mendoza.

La idea es que los jóvenes presenten proyectos innovadores y creativos que propongan soluciones prácticas y sostenibles en relación con el agua y la tecnología. Estos proyectos pueden basarse en investigaciones científicas, desarrollo de tecnologías o aplicaciones que contribuyan a la conservación y uso responsable del agua.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel secundario y universitario, quienes podrán participar de forma individual o en equipos en las categorías “Prototipos terminados” y "Proyectos en Vía de Desarrollo” y se evaluará la originalidad, el impacto y la viabilidad de los proyectos presentados.

Los premios incluyen dinero en efectivo que llegan hasta los $ 90.000 para los primeros puestos de los “Prototipos Terminados”. Los primeros puestos de la Categoría "Prototipos Terminados" tanto de Nivel Secundario como Universitario recibirán también una Mentoría Endeavor, a cargo de expertos/as de la red a definir. Además, los primeros puestos de cada categoría y nivel obtendrán un Premio Aulas Digitales Google for Education Partner, consistente en un Curso online de ecosistema de herramientas Google Workspace. Las escuelas de nivel secundario cuyos alumnos obtengan el primer puesto en las dos categorías, obtendrán también el Premio Espacio LODO, consistente en $ 30.000 cada una. Los ganadores de cada categoría recibirán una Mentoría en modelo de negocios y herramientas para emprendedores en Espacio LODO.

Los participantes deberán inscribirse en un formulario disponible en la página web y redes sociales de Halpern SRL (www.halpernriego.com) y la Fundación Tomás Alva Edison (www.fundacionedison.org.ar) indicando su nombre completo, correo electrónico, institución educativa y categoría en la que participan. Las Bases y Condiciones y el enlace al formulario también pueden consultarse aquí: 
https://drive.google.com/file/d/1E1zIFmDf9CEs1kayUDuva5YHR2NOpcNZ/view?usp=sharing 

Luego de inscribirse, los participantes deberán presentar sus trabajos en formato digital mediante un video de no más de 3 minutos y una presentación que no debe exceder las tres páginas (puede ser infografía, etc.), enviando el material a través del email: concurso@fundacionedison.org.ar 

El plazo para la inscripción y envío de trabajos será hasta el 31 de julio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.