Récord de exportaciones en dólares para vinos fraccionados argentinos en el 2021

Según el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la República Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados, en el 2021, con US$ 817 millones, superando el récord anterior logrado en el año 2012 de US$ 786 millones.

Según el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la República Argentina logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados, en el 2021, con US$ 817 millones, superando el récord anterior logrado en el año 2012 de US$ 786 millones.


Además, volvió a superar la barrera de los US$ 1.000 millones si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, lo que no ocurría desde el año 2013.

En un contexto global de crecimiento y recuperación del comercio del vino, según el Observatorio español del Mercado de vinos (OeMv) que superará los niveles de pre pandemia, Argentina no estuvo al margen y fue uno de los países que más creció.


El 2021 y los desafíos que planteaban

Con medidas del Gobierno Nacional tendientes a mejorar y promover el comercio exterior, plan 1.000, baja y eliminación de retenciones a Pymes y duplicación de reintegros de exportación, la vitivinicultura argentina comenzó el año 2021 con el desafío de crecer y sostener la buena performance lograda en el 2020.

Si bien durante el 2021 el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo vs el 2020 casi un 15% debido a la disminución en graneles ( por falta de oferta exportable), los vinos fraccionados fueron la locomotora que generó los buenos resultados con 9% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor. Gran desempeño de espumosos con suba 44% en volumen debido a la recuperación del canal HORECA a nivel global, además del regreso de los festejos y salidas nocturnas. Todo esto se produce incluso en un contexto global de falta de envases de vidrio.


En resumen, un gran año para el comercio del vino a nivel mundial donde solo Nueva Zelandia y Australia no crecieron a la par del resto de los países y donde Argentina ha conseguido mejoras importantes en las exportaciones de vinos fraccionados, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado desde la producción y la industria.

Los cambios de hábitos de consumo son constantes, los avatares del comercio mundial, la logística estresada y la pandemia no dan tregua, es por esto que el sector privado, corporaciones y cámaras del sector vitivinícola deberán seguir trabajando en forma conjunta al Gobierno nacional y Cancillería para afianzar y crecer en los mercados del mundo.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados