Reservas bajo presión y expectativa por apoyo externo: el mercado local en alerta

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) La semana cerró con un fuerte temblor en el frente cambiario y financiero argentino. El Banco Central (BCRA) vendió US$ 678 millones el viernes, acumulando un drenaje de US$ 1.057 millones en apenas dos ruedas, el mayor nivel de intervención desde 2019. Con reservas netas que rondan los US$ 5.300 millones, el mercado sigue de cerca la dinámica cambiaria: el dólar minorista cerró un 1,6% por debajo del MEP, una señal de desajuste en las cotizaciones.

Negociaciones en busca de oxígeno

En este contexto, volvieron a circular versiones sobre una posible asistencia externa de los Estados Unidos por hasta USD 30.000 millones. El Gobierno estaría negociando garantías que permitan cubrir los abultados pagos de deuda de 2026, una de las principales preocupaciones en el horizonte financiero.

Coberturas y futuros en alza

El nerviosismo se trasladó al mercado de futuros. El interés abierto en el contrato A3 aumentó en USD 250 millones y alcanzó un stock total de USD 8.840 millones. El BCRA mantiene posiciones vendidas por unos USD 7.100 millones, cerca del límite regulatorio de 9.000 millones. En la plaza local (BYMA) ya se operan montos significativos: la autoridad monetaria tiene margen para intervenir con hasta USD 6.000 millones, ampliables a USD 12.000 millones si la presión cambiaria se intensifica.

La deuda en pesos, otro frente caliente

El segmento en moneda local mostró un deterioro pronunciado. La tasa TAMAR trepó a 46,37%, mientras que los bonos CER y los duales registraron caídas de hasta 14% y 10%, respectivamente. Estos últimos ya rinden TAMAR +23%. Los Botes 2030 se desplomaron 13,1% en la semana.
El Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por $5,6 billones en septiembre, aunque cuenta con un colchón de $12,4 billones en el BCRA. Pese a ese margen, la renovación de deuda podría enfrentar obstáculos en medio de la creciente desconfianza del mercado.

Consumo y crédito, en terreno frágil

En el plano real, los indicadores tampoco traen alivio. La confianza del consumidor cayó otro 0,3% en septiembre, tras desplomarse 13,9% en agosto. El crédito a los hogares refleja la tensión: la irregularidad trepó al 5,6%, el nivel más alto desde mayo de 2009. En lo que va del año, ese ratio se duplicó, al pasar de 2,6% a 5,6%.

En paralelo, el presidente Javier Milei volvió a insistir en su propuesta de dolarizar la economía, esta vez con un horizonte de cuatro años, bajo un esquema de financiamiento y consulta popular.

Un balance delicado

El panorama local combina presión sobre las reservas, volatilidad en la deuda en pesos y expectativas por un eventual respaldo externo. Mientras tanto, la deuda en dólares sigue bajo la lupa de los inversores, en un mercado que aún no encuentra señales claras de estabilidad.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.