Futuros de Dólar en baja
Los futuros de dólar con vencimiento en abril de 2025 comenzaron la jornada con fuerza, pero cerraron a la baja y hoy continúan con una caída promedio del 1,5%. A pesar de esta baja, la tasa implícita sigue elevada, incentivando la dolarización de carteras.
El BCRA continúa vendiendo reservas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró su undécimo día consecutivo de ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con una intervención de US$ 143 millones en la última jornada. Como consecuencia, las reservas brutas cayeron a USD 25.052 millones.
Agro: Más liquidación, pero menor que en febrero
El sector agropecuario liquidó US$ 1.880 millones en marzo, lo que representa un crecimiento del 20% interanual. Sin embargo, la cifra muestra una baja del 15% con respecto a febrero, reflejando cierta desaceleración en la liquidación de divisas.
Mercados globales y riesgo país en alza
Los activos de riesgo lograron recuperarse tras caídas intradía, aunque en la jornada actual presentan leves bajas. En tanto, el riesgo país subió a 816 puntos básicos. Por otro lado, los bonos Boncap y Duales se mantienen en un rendimiento promedio del 36% TNA. En este contexto, analistas advierten que no es recomendable optar por plazos fijos o fondos comunes de inversión de largo plazo, recomendando aprovechar estos instrumentos.
Inflación en ascenso
Las proyecciones para marzo ubican la inflación entre el 2,5% y el 2,7%, por encima de la cifra de febrero. De confirmarse, sería el primer caso en la gestión Milei con dos meses consecutivos de aumento inflacionario.
Reducción de la pobreza
En el segundo semestre de 2024, la tasa de pobreza se redujo al 38,1%, una mejora significativa con respecto al 52,9% del primer semestre del año. Sin embargo, al compararlo con el mismo período de 2023 (41,7%), la baja es menos pronunciada.
Georgieva y el FMI: optimismo moderado
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), respaldó el pedido de Argentina de un primer desembolso equivalente al 40% del programa, destacando el desempeño económico del país.
El escenario financiero sigue evolucionando con desafíos en la macroeconomía y el sector cambiario. Los próximos días serán clave para observar la reacción de los mercados y la evolución de las políticas económicas.
Resumen financiero: mercado cambiario, inflación y declaraciones clave
(Por Elena Alonso) El panorama económico sigue mostrando volatilidad en los mercados financieros, con movimientos clave en el tipo de cambio, reservas y expectativas inflacionarias. A continuación, un repaso de los principales indicadores y tendencias: