Salvar vidas: cursos gratuitos de RCP y Maniobra de Heimlich

La Municipalidad de Guaymallén invita a la comunidad a participar de talleres presenciales y sin costo sobre maniobras que pueden marcar la diferencia en una emergencia.

La Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén organiza un nuevo ciclo de formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y maniobra de Heimlich, en el marco del programa «Guaymallén Cardioprotegido».

Estos cursos están destinados a toda la comunidad y son completamente gratuitos.

¿Cuándo y dónde?
Próxima fechas: 
RCP público el 18/10
Lugar:

Salón del 6to piso del edificio municipal, ubicado en Libertad 720 del distrito Villa Nueva, a las 9 h. 

Llegar a las 8:45 h. El cupo se completa con 45 personas.

¿Por qué es importante aprender estas técnicas?
Saber realizar un RCP y usar un DEA en los primeros minutos de una emergencia puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Cuándo iniciar RCP:

Cuando una persona está inconsciente y no responde a estímulos.

Cuando no respira o lo hace de forma irregular.

En situaciones de atragantamiento, la maniobra de Heimlich es vital para liberar las vías respiratorias y evitar una asfixia.

Inscripciones abiertas
Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario: https://forms.gle/SncXNB7mbvZvjxQ4A

Esta propuesta forma parte de las acciones para promover una comunidad más segura, preparada y solidaria ante emergencias médicas

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.