San Martín y Bodegas de Argentina promocionarán el varietal Bonarda

La Municipalidad de General San Martín de Mendoza y Bodegas de Argentina, la cámara empresaria nacional vitivinícola que representa a más de 200 bodegas del país, iniciaron una gestión de trabajo con el fin de posicionar en el consumidor el varietal de vinos Bonarda.

Fue durante la reunión que mantuvieron con el intendente Raúl Rufeil y los representantes de la entidad del sector privado que estuvo representada por Patricia Ortiz, Presidenta de Bodegas de Argentina, Daniel Gómez, Vice Presidente de la Zona Este y Walter Pavón, Gerente de Relaciones Institucionales de la misma entidad.

“Creo que San Martín representa a una zona vitivinícola muy importante del Este de Mendoza y realmente hay que volver a poner en valor a esta región desde el punto de vista del turismo, de la producción, desde el punto de vista de la competitividad. Creemos que es una zona muy importante para la industria vitivinícola y hay que volver a ponerla en valor”, explicó Patricia Ortiz.

Raúl Rufeil consideró que “el municipio se tiene que volver a integrar, sobre todo para la difusión del varietal Bonarda, especialmente con instituciones como Bodegas de Argentina o el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este de Mendoza, porque tenemos que poner en valor nuestro varietal insignia. Para ello es que tenemos que tener éxito en cuanto a la trascendencia de nuestro varietal y pasar las fronteras de la provincia”.

Ortiz explicó: “Vamos a empezar a trabajar en conjunto temas referidos especialmente al Bonarda, los vinculados al consumo responsable, al turismo con una fuerte apuesta a la señaléctica en la zona para que los visitantes que llegan a Mendoza tengan la oportunidad de saber que están recorriendo la Ruta 7, la tierra del Bonarda, para que empiecen a construir en su imaginario lo que es la vitivinicultura local”.

En términos turísticos, comentó que se está reforzando la gestión que viene realizando el Director Comunal, Jorge Corrales, con políticas públicas relacionadas con el Plan Bonarda. También con el sector de Cultura y de Desarrollo Económico, por lo cual hoy reafirmamos que el municipio está a disposición de todas las asociaciones que defiende a la producción, sobre todo al pequeño y mediano productor, que son los que han pasado por muchos avatares y que deben ser apoyados por la gestión municipal, facilitándoles herramientas de integración y trabajo en conjunto con las distintas entidades”.

En principio son cuatro los ejes de trabajo acordados entre San Martín y Bodegas de Argentina:

  • Desarrollar cartelería en caminos y rutas de acceso y egreso a la Zona Este de Mendoza, considerando e informando respecto a su valor vitivinícola.
  • Capacitar en términos de consumo responsable al consumidor de vinos en forma similar como lo viene haciendo la Comunidad Económica Europea.
  • Presentar institucionalmente a Bodegas de Argentina ante bodegueros y productores de la Zona Este con el fin de que aprovechen los programas e iniciativas que tienden a mejorar la competitividad de los hacedores locales.
  • Promocionar el varietal Bonarda en Buenos Aires, particularmente en el Distrito del Vino, visibilizando la importancia que posee la economía vitivinícola en el mercado local en una de las principales vidrieras del consumo argentino.

Se capacitará además a los principales comunicadores de medios nacionales para que la variedad se posicione como la tercera emblemática de entre los varietales insignias de Argentina, luego del Malbec y el Torrontés.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.