Santander y Oxentia retan a startups y scaleups a encontrar soluciones innovadoras para mejorar la educación y el empleo

Los seis proyectos ganadores recibirán 120.000 euros en premios, acceso a la comunidad global Santander X 100 y conexión con Fintech Station, el área de innovación abierta de Banco Santander. Las empresas que quieran participar pueden inscribirse hasta el 21 de marzo en Santander X. 

Banco Santander lanza, junto a Oxentia Foundation, Santander X Global Challenge | Education, Employability, and Entrepreneurship, un reto global dirigido a startups y scaleups de 11 países -Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Portugal, Polonia, Reino Unido y Uruguay- que aporten soluciones innovadoras en las áreas de educación, empleabilidad y emprendimiento. 

El objetivo es apoyar a empresas que trabajan para mejorar la vida de las personas y encontrar respuestas a desafíos sociales, para los que los avances tecnológicos y las dinámicas laborales convierten en esencial el apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento. 

Las soluciones deben estar centradas en impulsar el acceso a la educación y el aprendizaje continuo - plataformas de desarrollo de competencias, aprendizaje en línea o realidad virtual para experiencias educativas-; ayudar a mejorar la empleabilidad y la identificación de talento -simuladores de realidad aumentada para entrevistas, plataformas de IA con ofertas de empleo personalizadas o que identifiquen habilidades clave que no se muestran en procesos de selección tradicionales-, y promover el emprendimiento y la creación de nuevas empresas o aceleren su crecimiento y transformación -programas de incubación para crear nuevas startups, acceso a recursos como crowdfunding/financiación para escalar proyectos o plataformas con ventajas y beneficios para crecer y generar comunidad, entre otros.  

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 21 de marzo en Santander X. Rafael Hernández, director global adjunto de Santander Universidades, ha destacado que “con este reto, reforzamos una vez más nuestro compromiso con estos tres ámbitos claves para el desarrollo socioeconómico y el progreso de las personas a la vez que apoyamos a las startups y scaleups en el logro de sus objetivos”.

Para la selección de los proyectos ganadores, un jurado experto evaluará, validará y anunciará los seis ganadores, que recibirán 120.000 euros en premios: 30.000 euros para las tres startups vencedoras (10.000 euros cada una) y 90.000 euros para las tres mejores scaleups (30.000 euros para cada una). Tendrán acceso a Santander X 100, la exclusiva comunidad global con las empresas más destacadas de Santander X y podrán conectar con Fintech Station, área de Open Innovation de Banco Santander

Steve Cleverley, CEO de Oxentia Foundation, subraya que “apoyar la innovación en los sectores de la educación, la empleabilidad y el emprendimiento es crucial para mejorar el desarrollo de habilidades, fomentar el crecimiento económico y capacitar a las personas para adaptarse a los desafíos. Esto contribuye a una sociedad más dinámica y resiliente. Desde Oxentia Foundation estamos encantados de trabajar con Banco Santander en el lanzamiento de este nuevo reto global”.

Los ganadores se darán a conocer el 16 de mayo en una ceremonia de entrega de premios que será retransmitida en streaming en Santander X. 

Banco Santander desarrolla diversas iniciativas para ayudar a las personas y las empresas a mejorar sus perspectivas de futuro. A través de Santander X apoya a quienes gestionan su propio negocio y a las pequeñas empresas a crear oportunidades, consolidarse y crecer. Ofrece formación, asesoramiento y recursos necesarios para avanzar y escalar los negocios. 

Santander y su apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento
Banco Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 27 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. El banco ha destinado más de 2.200 millones de euros y ha apoyado a más de un millón de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.300 universidades.  Además, ha sido reconocido como una de las empresas que más están contribuyendo a cambiar el mundo a mejor, según la lista de la revista Fortune ‘Change the World’ 2023 (www.santander.com/universidades).

Oxentia Foundation, y su compromiso con la innovación y el emprendimiento global
Oxentia Foundation se creó para impulsar el objetivo fundacional de Oxentia: hacer frente a las desigualdades mundiales por medio de actividades de innovación y emprendimiento. Oxentia ha organizado competiciones internacionales de emprendimiento y premios, además de facilitar asesoramiento a emprendedores para promover la comercialización de proyectos de base científica y tecnológica, con impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Oxentia surgió de la empresa de transferencia de tecnología de la Universidad de Oxford, Oxford University Innovation, con el objetivo de prestar servicios especializados de gestión de la innovación a clientes del sector público y privado alrededor del mundo. Su enfoque se sustenta en una sólida herencia de Oxford, basada en más de 30 años de experiencia en el apoyo a la innovación académica y el espíritu empresarial en más de 70 países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.