Se inauguró en Santa Rosa el Parque Solar que inyectará energía a la red nacional (una obra 100% mendocina)

“El mundo va hacia las energías limpias y renovables y eso en Mendoza está ocurriendo”, definió el Gobernador Rodolfo Suarez. Este Parque cuenta con 16 hectáreas, 20.000 paneles y está ubicado en el predio El Marcado.
 

El Gobernador Rodolfo Suarez; el vicegobernador, Mario Abed, y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, inauguraron el Parque Solar de Santa Rosa. Estuvieron presentes, por el Municipio de Santa Rosa, el secretario de Gobierno, Leonardo Saile, y el director de Obras Públicas, Raúl Manrique. También participaron los empresarios que formaron parte del desarrollo de la obra.

Este proyecto está íntegramente realizado con trabajo mendocino y su tarea será inyectar energía a la red nacional. Cuenta con 16 hectáreas y 20 mil paneles y está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.

Durante la recorrida por el lugar, el Gobernador Rodolfo Suarez destacó: “Esta obra es muy importante para todos los mendocinos y sería bueno que cuando puedan la conozcan en Santa Rosa. Son 20.000 paneles solares en 16 hectáreas que generan muchísima energía para más de 5.000 familias. Genera energía limpia y renovable, el mundo va hacia eso y aquí está ocurriendo a pesar de los tiempos difíciles que vivimos por la pandemia. Quiero agradecer a todos los que trabajaron en esto”.

“Hubo un aporte del Estado que tuvo que ver con el Bono Fiscal II y entre todos sacamos esta obra adelante. Necesitamos más gente con espíritu emprendedor e innovador y con ganas de hacer por Mendoza, necesitamos generar más energía y hay muchos proyectos en carpeta, por más que el financiamiento sea complicado”, agregó el mandatario.

La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales. La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo.

Fernando Formento, empresario y uno de los responsables del emprendimiento, detalló que “el parque se comenzó a construir en el 2018 y se puso en marcha comercial en febrero del 2020. Actualmente es el más grande de Mendoza. Tiene una potencia nominal instalada de 6,6 megas y de 5,3 de generación, casi 5,4. Son 16 hectáreas de paneles, totalmente automatizados, que despachan al sistema interconectado nacional del país”.

Una apuesta por el aire limpio
Con esta obra, el gobierno sigue cumpliendo con su ambicioso plan de energías renovables. En 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.

Estos parques se suman a las siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25.000 y 30.000 hogares y reducir 30.000 toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza.
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.