Se inauguró en Santa Rosa el Parque Solar que inyectará energía a la red nacional (una obra 100% mendocina)

“El mundo va hacia las energías limpias y renovables y eso en Mendoza está ocurriendo”, definió el Gobernador Rodolfo Suarez. Este Parque cuenta con 16 hectáreas, 20.000 paneles y está ubicado en el predio El Marcado.
 

El Gobernador Rodolfo Suarez; el vicegobernador, Mario Abed, y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, inauguraron el Parque Solar de Santa Rosa. Estuvieron presentes, por el Municipio de Santa Rosa, el secretario de Gobierno, Leonardo Saile, y el director de Obras Públicas, Raúl Manrique. También participaron los empresarios que formaron parte del desarrollo de la obra.

Este proyecto está íntegramente realizado con trabajo mendocino y su tarea será inyectar energía a la red nacional. Cuenta con 16 hectáreas y 20 mil paneles y está ubicado en el predio El Marcado, una parcela desértica con un horizonte abierto, sin árboles o montañas que impidan la llegada de la luz del sol.

Durante la recorrida por el lugar, el Gobernador Rodolfo Suarez destacó: “Esta obra es muy importante para todos los mendocinos y sería bueno que cuando puedan la conozcan en Santa Rosa. Son 20.000 paneles solares en 16 hectáreas que generan muchísima energía para más de 5.000 familias. Genera energía limpia y renovable, el mundo va hacia eso y aquí está ocurriendo a pesar de los tiempos difíciles que vivimos por la pandemia. Quiero agradecer a todos los que trabajaron en esto”.

“Hubo un aporte del Estado que tuvo que ver con el Bono Fiscal II y entre todos sacamos esta obra adelante. Necesitamos más gente con espíritu emprendedor e innovador y con ganas de hacer por Mendoza, necesitamos generar más energía y hay muchos proyectos en carpeta, por más que el financiamiento sea complicado”, agregó el mandatario.

La mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II, que el Gobierno de Mendoza lanzó a través del Ministerio de Economía y Energía para incentivar los emprendimientos de las pequeñas y medianas empresas locales. La condición del bono era que se contratara mano de obra local y así se hizo.

Fernando Formento, empresario y uno de los responsables del emprendimiento, detalló que “el parque se comenzó a construir en el 2018 y se puso en marcha comercial en febrero del 2020. Actualmente es el más grande de Mendoza. Tiene una potencia nominal instalada de 6,6 megas y de 5,3 de generación, casi 5,4. Son 16 hectáreas de paneles, totalmente automatizados, que despachan al sistema interconectado nacional del país”.

Una apuesta por el aire limpio
Con esta obra, el gobierno sigue cumpliendo con su ambicioso plan de energías renovables. En 2019 puso en marcha el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, y este año agregó el de Santa Rosa, que hoy es el más grande de la región.

Estos parques se suman a las siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas ya instaladas, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a entre 25.000 y 30.000 hogares y reducir 30.000 toneladas del dióxido de carbono; al Parque Solar de Junín y a los paneles solares instalados en el edificio nuevo de la Legislatura de Mendoza, la Nave Cultural, en el espacio cultural La Báscula y en el Gimnasio Municipal Número 3 de la Ciudad de Mendoza.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.