Lanzan una innovadora línea de calefactores solares para el hogar: los fabrica Energe en Mendoza y los distribuye en todo el país (funcionamiento, ahorro y precios)

(Por Laura Saieg) Los creadores de este novedoso es sistema pertenecen a la empresa Energe, que lanzó al mercado un nuevo climatizador solar, una alternativa de ventilación segura y calefacción económica. Además estos aparatos son automáticos e inteligentes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde hace un tiempo que lo sustentable ha adquirido un protagonismo fundamental, no sólo  desde lo económico y financiero, sino también desde lo ecológico y ambiental. En este escenario es que Energe, empresa mendocina de Sebastián Perez (actual gerente general) y Leonardo Scollo y Alexis Atem, lanzó un nuevo producto de ventilación y calefacción para espacios cerrados basado en la luz solar; y el aire libre surge como una novedosa alternativa. 

Se trata de calefactores solares o sistemas de climatización y renovación de aire solar. Es un desarrollo centrado en uno o varios paneles térmicos que absorben la luz solar y la transforma en calor útil, y que permite ambas posibilidades (ventilación y calefacción) de forma segura, garantizando la renovación del aire encerrado. Para entenderlo, explicaron, que estos equipos cuentan con un sistema de ventilación que ingresa a la vivienda, en un proceso de renovación -y previo filtrado-, que es limpio y disminuye la carga de microorganismos del aire interior. Es así que por el día, este artefacto renueva el aire del hogar al menos tres veces. 

Según comentaron desde la empresa el costo de un equipo es de $ 39.900 y alcanza con ello a cubrir un espacio de 20 metros cuadrados. Este nuevo material –explicaron desde Energe- tiene la característica de colaborar con la climatización tradicional y ahorrar costos, ya que con ello se debe encender menos o más tarde el aire o las estufas que tienen en el hogar. En la forma de pago aceptan trajetas con los planes Ahora 12 y 18. 

En cuanto al retorno de inversión, David Soriano, responsable de comunicación, señaló que es difícil de calcular, pero el ahorro es de un 40% comparado con el costo que se paga por igual superficie –unidad de energía- con el gas licuado y electricidad. “En un contexto de tarifas energéticas altas (incluso con sus valores congelados), se convierte en una alternativa más que considerable”, puntualizaron.

Made in Mendoza for export
Actualmente estos equipos se consiguen en Rodriguez Peña 2115, en donde está la planta productora –se fabrican 100% en Maipú, Mendoza- y el showroom para poder conocerlos. A nivel país, cuentan con distribución a todas las provincias y con oficinas en Córdoba y Buenos Aires. Con respecto al mercado externo, explicó que están saliendo algunos equipos, pero aún es un mercado incipiente y en desarrollo. 

Cabe indicar que este nuevo equipo es un apoyo a la calefacción del hogar, aunque dependerá mucho de cuántos grados se requiera en el ambiente; “pero lo determinante es que por ejemplo en una casa en Potrerillos que encienden la chimenea y la casa no está bajo cero es una excelente alternativa para arrancar a climatizar desde una temperatura más alta, de modo que gastás menos (y dependiendo el caso y la temporada no es necesario encender la convencional)”. 

Y un dato no menor, que remarcaron desde Energe, y es que en la mayoría de los equipos, en las estufas a leña o salamandras es necesario sí o sí ventilar (recomendado siempre por profesionales de la salud) y al abrir las ventanas perdés todo el calor conseguido (por ende es energía gastada). En cambio, con estos equipos de climatización solar, se ventila sin abrir ventanas; por lo tanto, se gana unos grados y no se pierden al abrir ventanas (sobre todo donde hay mucha gente como locales comerciales u oficinas)”. 

Cómo funcionan
La ventana consta de un sistema compuesto por un captador (o varios) colocado en un muro exterior de cualquier vivienda; siempre orientado al norte, o bien en el techo de la vivienda. Esta orientación no es caprichosa, sino que tiene que ver con un mayor aprovechamiento de la luz y exposición solar. Además del captador, cuenta con un difusor de aire colocado en el interior de la vivienda, y ambos componentes están interconectados a través de conductos.

El sistema toma aire limpio del exterior (por medio del captador), lo traslada por un filtro y lo somete a un proceso de elevación de temperatura dentro del panel térmico diseñado exclusivamente para calentamiento de aire. Una vez culminado este proceso, lo devuelve al ambiente -en este caso, interior- con una temperatura que oscila los 40º C. 

Este equipo requiere muy poca intervención de parte del usuario; ya que al encenderlo, su funcionamiento es automático e inteligente, por esto es también una alternativa para la renovación de aire en casas de fin de semana o a las que no se habita con frecuencia. Y únicamente funciona cuando el aire está suficientemente caliente.

En el caso de locales de uso diurno (comercios, oficinas, restaurantes) es una excelente opción de calefacción y ventilación ya que las horas de uso coinciden casi plenamente con las de radiación solar disponible, haciendo su uso muy efectivo.

Disposición y duración
En cuanto a la disposición del panel según la superficie, lo recomendable es utilizar un panel de 2 metros cuadrados por cada 20 o 30 metros cuadrados de vivienda. Esto es para asegurar un buen nivel de ventilación y aporte de calefacción y refrigeración.

La vida útil de estos equipos ronda los 30 años, y el único mantenimiento que precisa es un cambio anual del filtro del aire.

En tanto, el tiempo que se precisa para la instalación de este equipo es comparable con el que toma la instalación de un calefactor de gas; es decir, menos de un día. El proceso puede extenderse un poco más si la instalación se realiza en el techo de una vivienda o local.

Todos los modelos
Calefactor solar de aire compactos

  • SISTEMA 1.2 -Sup. del Panel 1.2mt2 / Sup. Ventilada 15mt2
  • SISTEMA 1.2 -Sup. del Panel 2mt2 / Sup. Ventilada 20mt2

Calefactor solar de aire Impulsados

  • SISTEMA 4 -Sup. del Panel 4.5 mt2 / Sup. Ventilada 50mt2
  • SISTEMA 6 -Sup. del Panel 6.5 mt2 / Sup. Ventilada 70mt2
  • SISTEMA 8 -Sup. del Panel 8.5 mt2 / Sup. Ventilada 90mt2
  • SISTEMA 10 -Sup. del Panel 10.5 mt2 / Sup. Ventilada 110mt2

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.