Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Durante el acto, en el que se presentó el Foro Industrial que se llevará adelante los días 2, 3 y 4 de septiembre los referentes que formaron parte de la mesa coincidieron en diversos puntos clave. Por un lado, destacaron la importancia de que sectores empresarios de orígenes diversos prioricen los acuerdos y los puntos en común. La voluntad de consensos y el objetivo del desarrollo de la economía de Mendoza en general fue el principal motor mencionado por la mayoría. 

En la misma línea, los empresarios y funcionarios valoraron el modo en que Mendoza puede trabajar de manera mancomunada con el sector público y el académico en pos de mejorar procesos, tecnología y de aportar innovación. Otro punto de encuentro en las palabras alusivas ofrecidas durante el lanzamiento del Foro fue que la metalmecánica es una actividad transversal a cada uno de los sectores. 

De este modo, la metalurgia crece en importancia para las áreas de minería, energía y agroindustria como base y sostén de la industria mendocina en general. El Foro Industrial presentado el martes 10 de junio será el primer evento en su tipo que tendrá la provincia y que está convocada por tres cámaras de primer grado como ASINMET, CAMEM y CAFIM junto a dos de segundo grado con gran presencia territorial como son la FEM y la UIM. 

La metalmecánica y el valor agregado

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET), Fabián Solís, destacó que el crecimiento de sectores como energía, minería, petróleo y agroindustria son los que, en conjunto, fortalecerán el desarrollo económico local. Solís sumó que este Foro Industrial es un espacio útil para poner en la vidriera al área manufacturera local. Es por esto que el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, puso en valor a la industria como motor de crecimiento y aseguró que su departamento trabaja fuertemente para incentivarla cada vez más. En esta línea, el subsecretario Alberto Marengo destacó que uno de los aportes del Ministerio de Producción será la generación e incentivo de rondas de negocios con importantes empresas que se desarrollan a lo largo del país. 

“La metalmecánica es uno de los activos que hace que sea un destino para radicar inversiones”, sostuvo la ministra de Energía Jimena Latorre. Agregó que tanto la energía como la minería dependen mucho del nivel de esta actividad y que se trata de un rubro que agrega valor a los ecosistemas de negocios. Es decir que ya no se habla de industrias extractivas sino de crear valor agregado en el territorio a partir del desarrollo de los recursos y del crecimiento de las compañías que prestarán servicios y bienes con altos estándares de calidad. Es en este sentido que verdaderamente se amplía la matriz productiva. 

De hecho, el vicerrector Gabriel Fidel anticipó que la UNCuyo trabaja con ASINMET en un proyecto para mejorar la competitividad de la industria metalúrgica por ser transversal a todos los sectores. Fidel celebró la sinergia aportada por tres sectores del ecosistema productivo de Mendoza para generar riqueza y valor agregado. “La universidad siempre está detrás de esto con el aporte de formación y capacitación lo que contribuye también a generar confianza”, expresó el vicerrector.

Por su lado, Franco Totero, secretario de la Federación Económica de Mendoza (FEM), apuntó que actividades como el Foro Industrial crean valor en los sectores productivos y en la provincia en general. En línea, Matías Díaz Telli, presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), opinó que son pocas las provincias en las que referentes de distintos rubros y de los sectores público y académico se sientan en una misma mesa para potenciarse entre sí y sumar al bien común.

Guillermo Pensado, presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (CAMEM), agradeció a ASINMET por liderar el Foro industrial al tiempo que coincidió en la importancia de tomar los desafíos e ir para adelante. En tanto, Raúl Giordano, presidente de la Cámara de Fruta para Industria de Mendoza (CAFIM) también celebró el encuentro así como la sana convivencia entre rubros como la minería, la agroindustria y la energía en general. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.