Semana de definiciones: señales mixtas en los mercados y cambios clave en el frente local

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) La economía argentina atraviesa una semana marcada por fuertes movimientos en el frente financiero, mientras las señales desde el gobierno nacional y el escenario internacional delinean un nuevo mapa de oportunidades e incertidumbres para los inversores.

Política monetaria y tipo de cambio
El presidente Javier Milei ratificó su decisión de no intervenir en el mercado cambiario hasta que el tipo de cambio toque el piso de la banda establecido. Mientras tanto, el dólar spot escaló un 4% y el gobierno dejó trascender su intención de que alcance pronto los $1.000. La estrategia, que apunta a mantener la disciplina monetaria, genera expectativas sobre una posible aceleración en la nominalidad del mercado.

Euforia en los mercados
La eliminación de restricciones cambiarias fue recibida con entusiasmo en Wall Street. Los bonos globales argentinos subieron 7,1% en Nueva York y el índice Merval trepó un 13% en dólares. El Contado con Liquidación (CCL) cayó más de un 10%, y los bonos en pesos sorprendieron con una ganancia de hasta 39% en dólares. La señal es clara: el mercado apuesta a una normalización del flujo financiero.

Reacción del ahorrista
 En el primer día sin cepo, los depósitos privados en dólares aumentaron en USD 455 millones, una cifra que revela la velocidad con la que los individuos se volcaron nuevamente al sistema financiero formal. La confianza, aún incipiente, parece asomar.

Cuentas públicas
En marzo, el gobierno registró un superávit primario de $0,75 billones y un superávit financiero de $0,40 billones. A pesar de que el gasto público creció por tercer mes consecutivo, lo hizo a un ritmo más moderado, lo que refuerza la narrativa oficial de consolidación fiscal.
Comercio exterior en alerta

El superávit comercial de marzo fue de USD 323 millones. Sin embargo, el dato preocupante está en la dinámica del intercambio: las importaciones crecieron un 38,7%, mientras que las exportaciones cayeron un 2,5%. Este desequilibrio anticipa una posible presión futura sobre el frente externo si la tendencia persiste.

Inflación mayorista en baja
La inflación mayorista se ubicó en 1,5% en marzo, una desaceleración considerable frente al 3,7% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este dato podría anticipar un freno en la dinámica inflacionaria minorista en los próximos meses.

Reservas fortalecidas El desembolso de USD 1.500
El desembolso de USD 1.500 millones por parte del Banco Mundial llevó las reservas brutas a USD 38.612 millones. El dato aporta respaldo al esquema de cambio y financiero del gobierno, en un contexto de apertura progresiva.

Puerta abierta al capital extranjero El Banco Central habilitó el
El Banco Central habilitó el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para inversores offshore y empresas extranjeras, con un plazo mínimo de 180 días para repatriar capital. La medida busca atraer divisas frescas y dinamizar el financiamiento externo.
Tensión internacional: Trump sacude a los mercados Las críticas del ex presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal y su titular , Jerome Powell , reavÓpera de en baja.

Las críticas del ex presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal y su titular, Jerome Powell, reavivaron la incertidumbre en los mercados globales. Wall Street opera en baja, el dólar se debilita y los activos de refugio —como el oro y el franco suizo— ganan terreno. Las dudas sobre la independencia de la Fed y el recrudecimiento de las tensiones comerciales con China vuelven a sumar volatilidad a un escenario global ya complejo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.