Semillero Mendoza Fashion Week lanza la convocatoria para su séptima edición

Mendoza Plaza Shopping abrió la convocatoria a diseñadores para la séptima edición de Semillero Mendoza Fashion Week, el concurso destinado a talentos emergentes del mundo de la moda loca. La recepción de candidatos estará abierta hasta el 28 de julio de 2022 y los participantes podrán postularse en forma individual o en equipo con una propuesta de diseño, que posteriormente será evaluada por un jurado.

Para dar inicio a la convocatoria, este viernes 8 de julio a las 10:30 am se brindará una charla informativa abierta a todo el público en Micropunto, ubicado en calle Perú 1156 de Ciudad.

Para esta nueva edición, los participantes del Semillero MFW tendrán como eje temático “Festivales de música”, pensado en las tendencias para la temporada primavera-verano 22/23. “Luego de la pandemia, que llevó a las personas a estar aisladas durante casi 2 años, los festivales musicales de distintos estilos y temáticas han cobrado un protagonismo especial. Cada festival posee una identidad propia y una dinámica diferente, agrupando a artistas y público de todo el mundo, que se sienten identificados con esa cultura y la comunidad que reúne. Los participantes deberán reflejar ese espíritu en sus outfits”, señalan desde la organización del concurso.

Como cada año, Semillero MFW consta de dos etapas de selección. En la primera, los participantes enviarán sus propuestas en formato figurín y memoria descriptiva. Posteriormente, los concursantes seleccionados deberán materializar sus proyectos y podrán participar en la pasarela de Mendoza Fashion Week 2022, desfilando las piezas confeccionadas para el concurso.

Los dos ganadores del concurso participarán con su creación de la campaña publicitaria de MFW 2022 y tendrán la posibilidad de mostrar sus colecciones completas en la edición 2023.

El jurado estará compuesto por autoridades de Mendoza Plaza Shopping, profesionales del mundo de la moda y otros rubros como artes visuales, producción, fotografía, publicidad y ganadores de Semillero MFW 2021.

Lanzado en 2015, Semillero MFW representa actualmente el concurso de diseñadores más importante del interior del país y brinda una oportunidad única a los diseñadores emergente de mostrar sus creaciones y participar de un evento junto a marcas consagradas.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.