Si estás pensando en incubar tu propia empresa, no te pierdas el programa del IDR

Hasta el 20 de abril hay tiempo de inscribirse en el programa IDR Incuba 2023, el cual incluirá capacitaciones, información estratégica y asistencia técnica para desarrollar emprendimientos, pequeñas empresas agrícolas, agroindustriales o de servicios al agro.  

Por octavo año consecutivo, se convoca a emprendedores interesados en participar del programa que, como cada ciclo, provee capacitaciones, información estratégica y asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos que permitan consolidar pequeñas empresas agrícolas, agroindustriales o de servicios al agro.  


La iniciativa está orientada a quienes tengan una idea de proyecto y necesiten asesoramiento para poner en marcha o mejorar su negocio. Desde su inicio a la actualidad, la organización ha sido parte del proceso de consolidación de más de 430 pequeñas empresas de distintos departamentos de provincia.  

En este sentido, desde el IDR comentaron que se priorizan emprendimientos vinculados al rubro agroindustrial, de servicios al agro, la fabricación de equipamiento relacionado al servicio que prestan, nuevos desarrollos tecnológicos en TIC aplicados a agroindustrias e iniciativas que consideren prioritario el triple impacto: social, ambiental y cultural, en su plan de negocio.  

A su vez, para este nuevo ciclo, se tendrán en cuenta propuestas de negocio con integrantes que demuestren trabajo en equipo, con experiencias, conocimientos y habilidades complementarias para el desarrollo del emprendimiento.  

“Desde el programa IDR Incuba se acompaña toda iniciativa que traiga procesos de mejora, tanto en lo productivo, lo comercial y lo logístico, de manera tal que se mejore la calidad de vida del productor y de la comunidad”, añadieron desde la institución.  

Sobre cómo se trabaja el programa, destacaron: “El IDR trabaja con varias organizaciones públicas y privadas que conforman una red de apoyo para encarar nuevas y atractivas herramientas para el ecosistema emprendedor. Este año se trabajará con una propuesta de capacitaciones en habilidades emprendedoras y asistencia financiera para que cada vez sean más los emprendedores que concreten su plan de negocios”.  

Valentina Navarro Canafoglia, directora provincial de Agricultura, comentó: “Como cada año, la institución abre las inscripciones para participar de un programa que es integral. Allí, el emprendedor podrá fortalecer su idea de proyecto y avanzar en los pasos necesarios para que se convierta en un proyecto palpable”. 

En este sentido, la funcionaria cerró: “Son muchas las pymes y emprendedores que han sido acompañados a través de este programa y que, hoy brindan sus productos y servicios a productores e industriales mendocinos. La demanda es amplia y es allí, donde estas ideas pueden encontrar un espacio de trabajo muy interesante, siempre contando con el acompañamiento de destacados profesionales del IDR”.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.