Suben las facturas de electricidad, pero bajan las tasas para reemplazar por energía solar

Si los propósitos de los mendocinos este año incluyeron ahorrar en la factura de electricidad, optimizar la eficiencia energética del hogar, comercio o industria o aportar a un mundo más sostenible, las nuevas líneas de financiamiento creadas por el Gobierno de Mendoza con el Banco Nación y el Banco Ciudad, pueden ayudar.

A través de convenios con estas entidades, las micro y pequeñas empresas de la provincia podrán acceder a créditos a tasas bonificadas.

  • El Banco Nación ofrece hasta 20.000 millones a un plazo de 72 meses con 6 meses de gracia.
  • El Banco Ciudad, en tanto, brinda hasta 10.000 millones a 60 meses, con hasta 10 meses de gracia.

Las tasas de interés son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino de financiamiento, los plazos de la devolución y la garantía ofrecida. Pero las tasas finales una vez computada la bonificación, inician en 21% nominal anual.

Cabe destacar que el Fondo para la Transformación y el Crecimiento bonifica 5 puntos porcentuales anuales y el Banco de la Nación, 2 puntos porcentuales anuales.

“Un sistema de energía solar puede generar hasta 80% de ahorro en la factura de electricidad todos los meses y, por lo tanto, las cuotas del préstamo destinado a la inversión para instalarlo prácticamente se paga solo con ese ahorro. Además, hay que tener en cuenta que mientras este margen de ahorro va a incrementarse a medida que aumenten las tarifas eléctricas, las cuotas de los créditos -en cambio- son a tasa fija, por lo que la amortización será aún más rápida”, explica Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé, empresa mendocina con más de 10 años de trayectoria y partner de Huawei en la provincia. 

De acuerdo con Giorlando, justamente por eso cada vez son más las  bodegas y empresas vinculadas al agro  que instalan paneles solares. “Las bodegas y fincas con pozos son los principales interesados en este último tiempo, básicamente porque las tarifas que poseen tienen un gran componente variable, un ítem que es ideal para resolver con energía solar”, agrega.

La instalación de paneles solares permite reducir significativamente (entre 40 a 80%) o incluso eliminar por completo la factura eléctrica de red al generar electricidad a partir de la luz solar de forma gratuita. Además, al ser una fuente de energía renovable y limpia, no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contamina el aire, el suelo o el agua durante su operación. Contribuye a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

En algunos departamentos de Mendoza ya existen además incentivos fiscales y beneficios especiales para quienes adoptan esta fuente de energía y es muy posible que esta tendencia continúe y se expanda a otras regiones.

Otro gran beneficio es la durabilidad y bajo mantenimiento, ya que los paneles solares e inversores de alta calidad como los de Solhé, respaldados por la tecnología Huawei, están diseñados para durar décadas con un mantenimiento mínimo. Por lo general, sólo requieren una limpieza periódica y una inspección ocasional para garantizar un rendimiento óptimo.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.