Suben las facturas de electricidad, pero bajan las tasas para reemplazar por energía solar

Si los propósitos de los mendocinos este año incluyeron ahorrar en la factura de electricidad, optimizar la eficiencia energética del hogar, comercio o industria o aportar a un mundo más sostenible, las nuevas líneas de financiamiento creadas por el Gobierno de Mendoza con el Banco Nación y el Banco Ciudad, pueden ayudar.

A través de convenios con estas entidades, las micro y pequeñas empresas de la provincia podrán acceder a créditos a tasas bonificadas.

  • El Banco Nación ofrece hasta 20.000 millones a un plazo de 72 meses con 6 meses de gracia.
  • El Banco Ciudad, en tanto, brinda hasta 10.000 millones a 60 meses, con hasta 10 meses de gracia.

Las tasas de interés son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino de financiamiento, los plazos de la devolución y la garantía ofrecida. Pero las tasas finales una vez computada la bonificación, inician en 21% nominal anual.

Cabe destacar que el Fondo para la Transformación y el Crecimiento bonifica 5 puntos porcentuales anuales y el Banco de la Nación, 2 puntos porcentuales anuales.

“Un sistema de energía solar puede generar hasta 80% de ahorro en la factura de electricidad todos los meses y, por lo tanto, las cuotas del préstamo destinado a la inversión para instalarlo prácticamente se paga solo con ese ahorro. Además, hay que tener en cuenta que mientras este margen de ahorro va a incrementarse a medida que aumenten las tarifas eléctricas, las cuotas de los créditos -en cambio- son a tasa fija, por lo que la amortización será aún más rápida”, explica Nicolás Giorlando, socio y gerente general de Solhé, empresa mendocina con más de 10 años de trayectoria y partner de Huawei en la provincia. 

De acuerdo con Giorlando, justamente por eso cada vez son más las  bodegas y empresas vinculadas al agro  que instalan paneles solares. “Las bodegas y fincas con pozos son los principales interesados en este último tiempo, básicamente porque las tarifas que poseen tienen un gran componente variable, un ítem que es ideal para resolver con energía solar”, agrega.

La instalación de paneles solares permite reducir significativamente (entre 40 a 80%) o incluso eliminar por completo la factura eléctrica de red al generar electricidad a partir de la luz solar de forma gratuita. Además, al ser una fuente de energía renovable y limpia, no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contamina el aire, el suelo o el agua durante su operación. Contribuye a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

En algunos departamentos de Mendoza ya existen además incentivos fiscales y beneficios especiales para quienes adoptan esta fuente de energía y es muy posible que esta tendencia continúe y se expanda a otras regiones.

Otro gran beneficio es la durabilidad y bajo mantenimiento, ya que los paneles solares e inversores de alta calidad como los de Solhé, respaldados por la tecnología Huawei, están diseñados para durar décadas con un mantenimiento mínimo. Por lo general, sólo requieren una limpieza periódica y una inspección ocasional para garantizar un rendimiento óptimo.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.