Con "Osadía de Crear" (recomendado por la guía Michelin), Susana Balbo apuesta al enoturismo en Mendoza

Con el restaurante Osadía de Crear recientemente recomendado por la prestigiosa guía Michelin, la bodega Susana Balbo ofrece una experiencia gastronómica y enoturística excepcional. Visitantes pueden disfrutar de diferentes opciones para almuerzos, visitas y degustaciones rodeados de viñedos y con el imponente paisaje del Cordón del Plata de fondo.

Susana Balbo, la bodega de la primera mujer enóloga de la Argentina, invita al público a experimentar una propuesta enoturística única en la provincia de Mendoza, una de las regiones más prolíficas del mundo del vino. El programa se destaca por su esencia innovadora y disruptiva, e incluye una gran variedad de actividades tales como menús de almuerzo y brunch, picnics, degustaciones, actividades “hands-on” y mucho más. 


Osadía de Crear, el restaurante de la bodega, ofrece un menú de 4 o 6 pasos maridado con alguno de los mejores vinos de la casa. Su propuesta gourmet, la cual fue recomendada en la Guía Michelin 2024, se basa en una estrecha conexión entre producto y técnica, lo que se ve reflejado en una gastronomía innovadora y osada que se destaca por el uso de productos e ingredientes estacionarios.

Además, el restaurante ofrece otras dos atractivas propuestas: el menú de brunch se destaca por una amplia variedad de opciones dulces y saladas y frías y calientes, mientras que las tardes de té ofrecen la posibilidad de disfrutar de una merienda especial mientras se admira el paisaje que rodea a la bodega.


Para todos aquellos que prefieren pasar el día al aire libre, Espacio Crios ofrece una experiencia de picnics (con una canasta especialmente preparada para la ocasión y que incluye distintas ensaladas, sándwiches y empanadas) en los amplios jardines de la bodega, donde los niños también pueden divertirse. Los fines de semana, se puede disfrutar de un típico asado argentino con carnes y vegetales. 

En los recorridos por la bodega los visitantes pueden descubrir la magia de “La Capilla” –la sala de microvinificación de la bodega–, en donde se encuentran algunos de los recipientes más únicos y especiales. Luego, se puede optar por regresar a Osadía de Crear y terminar la visita con una de las degustaciones especiales de la bodega. Cada una de ellas cuenta una historia y toca algún tema relevante para la historia y la filosofía de trabajo de Susana Balbo:

- La revolución de los vinos blancos y rosados 

- BenMarco | La pura expresión del terroir 

- Exploración e innovación | Nuestras ediciones limitadas 

- Nosotros | El reflejo del trabajo de toda la bodega

- Susana Balbo Signature | Audacia para crear 

- Susana Balbo, en síntesis 

La bodega también ofrece la posibilidad de participar de una degustación de productos de “Innovación: Nuevas Tendencias” y “Verticales” con varias añadas del mismo vino. Para las que se solicita consultar disponibilidad y precios.


Para quienes les apasiona aprender jugando, la bodega ofrece dos actividades “hands-on”:
Blending Art: Una invitación para convertirse en enólogo por un día y combinar diferentes uvas con el objetivo de crear tu propio vino de corte.

Clases de cocina: Esta experiencia se basa en una alta gastronomía con las más arraigadas técnicas tradicionales de Argentina. El objetivo es enseñar y preparar algunas recetas típicas de nuestro país.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.