Tecnología en envases a favor de la conveniencia y la sustentabilidad

Los nuevos envases disminuyen las pérdidas por fallas en hasta un 24% y pueden extender la vida útil del producto en un 44%.

Las nuevas tendencias impactan de lleno en la industria de la alimentación y nos encontramos con consumidores más exigentes, más conscientes de sus elecciones y que siguen de cerca el comportamiento de las empresas y sus  propuestas. En este contexto, los envases con los que los alimentos se presentan en el canal minorista y su tecnología expresan parte de las estrategias de las empresas elaboradoras de alimentos y se convierten en recursos para satisfacer las expectativas de sus clientes finales.

Los cambios en los hábitos de los consumidores actuales influyen en la forma en que los productos se presentan al mercado e impulsan nuevas soluciones de envasado que responden a demandas de conveniencia y de sustentabilidad. Por ejemplo, años atrás los consumidores compraban porciones familiares de entre tres a cuatro kilos de carne porque se elaboraban muchas más comidas en los hogares. Hoy, las tendencias muestran hogares con menos miembros, con consumidores que también cambiaron sus preferencias nutricionales y de preparación de los alimentos y el resultado son presentaciones de producto con menor cantidad, buscando más practicidad y menor desperdicio.

Cuando hablamos de sustentabilidad para la industria de alimentos es clave el concepto de reducir la pérdida de alimentos. Las causas de las pérdidas en el canal comercial están mayormente relacionadas con la caducidad del producto y la rotura de los envases. La tecnología aplicada a las soluciones de envasado permite reducir las pérdidas por fallas o roturas en hasta un 24% y de extender la duración del producto en un 44%. 

Los productos alimenticios frescos como la carne sin envasar pierden peso y humedad, su vida útil se acorta y presentan riesgos en términos de inocuidad del producto. Esto no es conveniente ni sustentable para los consumidores ni para los comercializadores de alimentos.

La innovación permite resolver estos desafíos de la industria y promover los cambios necesarios respondiendo a las tendencias actuales y respetando la sustentabilidad. Los envases pueden aportar practicidad y funcionalidad al consumidor final, ofrecer presentaciones en porciones ajustadas a la demanda y asegurar la durabilidad de la calidad  de los alimentos.

Un ejemplo de esto son los sistemas de envasado al vacío, su tecnología permite conservar por más tiempo las propiedades y calidad del producto. Cryovac Food Packaging, marca de Sealed Air, fue pionera en la utilización de bolsas para envasado al vacío en la industria cárnica permitiendo extender la vida útil de los cortes frescos de carne para abastecer los mercados de exportación. Dentro de la tecnología de vacío, hay innovadores sistemas para porciones como el envasado skin o segunda piel que aumentan la vida útil de la carne vacuna e incluso posibilitan su maduración, haciéndola más tierna y jugosa. 

El compromiso que la empresa tiene con la sustentabilidad se ve reflejado en la investigación y desarrollo de materiales de envasado más delgados, el asesoramiento a la industria para lograr operaciones más eficientes y con menor impacto ambiental.

“La venta minorista de alimentos está en constante evolución. Sabemos que los perfiles de los consumidores cambian y los canales de comercialización se transforman de la mano del crecimiento del e-commerce, con todo esto en mente aplicamos tecnología para que nuestras soluciones de envasado presenten beneficios medibles.

Los envases son grandes aliados a la hora de potenciar las ventas, tienen capacidad de comunicar y gracias a la tecnología digital hoy permiten interactuar con el consumidor. La tecnología digital aplicada a nuestros envases contribuye a crear una nueva experiencia de consumo.

Como especialistas en packaging trabajamos para resolver los desafíos de hoy y de los que presentará el futuro, con el objetivo de a través de nuestras soluciones de automatización y digitalización dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos,” sostuvo Marcela Veroqui, líder de Marketing Atlántico de Sealed Air.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.