Tendencias de la industria vitivinícola: de la sustentabilidad hasta las criptomonedas

Cavas submarinas, viñedos orgánicos, criptomonedas, desarrollos de e-commerce, bioestimulantes, movilidad son algunas de las tendencias en la industria, temas de la nueva edición de Wine Innovation Summit que se realiza el jueves 26 de mayo a las 10hs.

Wine Innovation Summit (WIS) anuncia su cuarto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola. El encuentro se realizará el jueves 26 de mayo a las 10hs (Argentina, Uruguay) 9hs (Chile), 15hs (España), con el lema Tendencias de la industria vitivinícola: de la sustentabilidad hasta las criptomonedas, la pandemia aceleró el avance y la incorporación de estas tendencias a nivel mundial.

“Esta edición es una continuación temática de lo que escuchamos y vimos en la edición de noviembre, sobre las tendencias mundiales desde la sustentabilidad y en particular, en la vitivinicultura. Y en estas tendencias podemos observar que las criptomonedas es un tema que cada vez está más presente en la industria, los desarrollos de e-commerce, las formas naturales de combatir plagas o los bioestimulantes para los cultivos y sobre todo en viñedos orgánicos; son temáticas que cada vez más interesa saber e implementar en las bodegas” comentó Martín Caride de la organización de Wine Innovation Summit.  

En esta edición se van a implementar dos novedades en la dinámica del encuentro: por un lado, un espacio de diálogo, un mano a mano con referentes de la industria. Y los otros espacios son spot de tendencia y proyectos o anticipando temas del próximo encuentro, en esta edición Openvino presentará Biodigital Certification, también se presentará el proyecto 4m3.Bio que consiste en reciclar los residuos de la cosecha y poda para transformarlo en contenedores para envío de vinos. Y la movilidad corporativa o carsharing estará presente de la mano de Kinto, una forma de ahorrar costos y colaborar con el medio ambiente.

En el primer bloque, Bodegas de Argentina abrirá este segmento refiriéndose al importante trabajo que está realizando la Comisión de Sustentabilidad sobre la Huella Hídrica y el uso responsable del agua. Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager INCENTIA de DVA Argentina, abordará la temática de los bioestimulantes en la vid. La pata tecnología estará a cargo Dra. Carla Grosso Head Farmer Sales de Kilimo, que se referirá a la Tecnología aplicada al riego eficiente en vid y sumará el caso de Chandon, con la participación del Ing. Agr. Mariano Andrés Dorado en Chandon y Terrazas de los Andes. Y sobre el final, Cecilia Acosta, gerente Agrícola de Bodega Argento, mayor productor de vino orgánico de Argentina, va a contar como es el mundo de las hormigas y cómo lograron evitar que afecte los cultivos.

En el segmento siguiente, tendrá un espacio de diálogo sobre innovación con Fernando Buscema de Catena Institute. Y del otro lado del río, Uruguay la gente de Bodega Oceánica José Ignacio presentará su proyecto Ultramar. Y cerrando el bloque, Josué Peralta Gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina, abordará problemáticas relacionadas al capital humano en la industria.

El último bloque, Satoshitango, líderes en el mundo de las criptomonedas, nos introducirán en las criptomonedas y como se pueden implementar en la industria. Y cerrando el bloque, Brandlive se referirá sobre el crecimiento del comercio digital en la industria vitivinícola en los últimos años. Y cerrando el tercer bloque, Ignacio Sánchez de Pi Data Strategy & Consulting, empresa líder en la transformación digital a través del análisis avanzado de datos, ayudará a lograr utilizar los datos de una forma productiva.

El cierre del encuentro estará a cargo de Mario Lazzaro, Gerente General de Fundación Promendoza. Con la misma dinámica que los encuentros anteriores, nuevamente transmitido desde los estudios de Floyd TV en Mendoza, y con oradores en el estudio. El evento va estar dividido en tres bloques temáticos, agrícola, innovación en bodega e innovación puertas afuera.

Para inscribirse pueden ingresar en https://www.eventbrite.com.ar/e/wine-innovation-summit-cuarta-edicion-tickets-300242993877

Acompañan esta iniciativa el Ministerio de Economía de Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza y Bodegas de Argentina, Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), la Embajada de Uruguay en Argentina, Coviar y sponsorean este encuentro Kinto, Satoshitango, Esker, Pi Data Strategy & Consulting y Vinventions.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.