Cuatro conferencias estratégicas valor para la vitivinicultura
Luego del éxito de las dos primeras ediciones, en 2025 los oradores continuarán el rumbo del análisis profundo sobre los temas que importan en la vitivinicultura argentina.
Por primera vez en Argentina, una de las oradoras será Yvette Van Der Merwe, Presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); economista y especialista en tecnologías de la información con una amplia trayectoria en la vitivinicultura sudafricana. Van Der Merwe dirigió el grupo de expertos en “Análisis Económico, Mercados y Consumo” dentro de la OIV y hoy preside este organismo que monitorea constantemente las principales tendencias en la vitivinicultura mundial y es una referencia obligada para entender las reglas globales del sector.
Nuevamente invitado a este foro, Andrés Malamud compartirá datos y análisis de los movimientos que marcan el juego de tensiones a nivel mundial. Argentino radicado en Portugal, Malamud es experto en Relaciones Internacionales, columnista e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa y participa como experto en diversos foros de estudio y debate sobre relaciones internacionales en todo el mundo. Cuáles son los conflictos que inciden en las políticas internacionales, cómo se reconfigura el mundo a partir de las relaciones comerciales que determinan las potencias, qué reglas imponen los socios -actuales y potenciales- para las exportaciones y cómo todo esto incide en el mundo del vino serán algunas de las preguntas que Malamud buscará responder.
La consultora WorldPanel By Numerator presentará un estudio preparado especialmente para este encuentro que buscará indagar en las posibilidades de ampliación del mercado para los vinos argentinos. Carolina Nuñez, especialista en consumo masivo, mostrará datos que permiten pensar si hay oportunidad en Argentina para el vino de baja graduación alcohólica y lo hará a través de un estudio de Panel de Hogares sobre comportamiento de compra y consumo de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol; la intención es entender las motivaciones y posibles barreras de compra para estos productos.
Finalmente, y como viene sucediendo en las ediciones anteriores de El Futuro del Vino Argentino, el consultor y especialista en estrategias de negocio y consumo Guillermo Oliveto presentará los hallazgos más relevantes de un estudio que profundiza en la percepción que los consumidores tienen sobre el vino, qué disposición tienen a ciertas innovaciones y cómo se relacionan con la categoría y con otras bebidas alcohólicas.