Un coach para jugar en las grandes ligas: Chirca, el supply técnico de asesoramiento y comercialización de insumos para industrias

Chirca celebró 45 años optimizando procesos que habilitan a las empresas a competir en el mercado internacional. Inauguró una nueva sede y se capacitó en automatización de sistemas en bodegas.

Enfocada en la provisión técnica especializada de insumos, tecnologías y servicios que habilita a las industrias a desarrollar ventajas competitivas a nivel internacional, Chirca – OVC S.A. celebró 45 años de existencia e inauguró una nueva sede en Luján de Cuyo.


La empresa fue creada en 1978 en la ciudad de Mendoza por el ingeniero agrónomo Octavio Viorel Chirca -presidente de la empresa-, inmigrante de origen rumano y actual cónsul de ese país (desde hace más de dos décadas). Hoy sus hijos Anahí -gerente de Negocios industriales- junto a Juan -gerente Comercial y de Operaciones- y Alexia -gerente de Administración y Finanzas- conducen la empresa con casa matriz y depósito central en Mendoza y sucursales en Buenos Aires y San Juan, desde donde atienden a mercados de todo el país.

Con la vocación de agregar valor y potenciar a industrias y bodegas con capacidad exportadora, Chirca brinda asesoramiento técnico en tecnologías de vanguardia y comercializa insumos y servicios para procesos industriales. Su alcance abarca sectores como la enología dentro de la industria vitivinícola y -en aquellas con procesos de fase líquida- comprende aceites y grasas, alimentos y bebidas, farmacología y minería.

La empresa apuesta a la excelencia y está enfocada en el servicio, la atención al cliente y la calidad. Posee certificación de normas ISO 9001:2015 (Bureau Veritas) y ha implementado las normas de inocuidad BRC, con intención de certificar en el corto plazo.

Servicio y calidad están asegurados con Chirca a través de atributos diferenciales como la existencia de un stock permanente de productos por más de 1.000 toneladas; una capacidad de almacenamiento de más de 3.500 m2; un staff compuesto por 30 ingenieros, enólogos, técnicos en alimentación, licenciados en administración, contadores y equipo de comercio exterior, además de la certificación de normas de calidad.

“Somos un supply técnico, el eslabón fundamental de nuestra cadena de valor es hacer que las industrias argentinas sean competitivas en el mundo. Colaboramos en la cadena de suministros de insumos, equipos, tecnología y servicios para que nuestros clientes mejoren sus procesos, afirmó Juan Chirca; “hemos desarrollado varias salas de reuniones, contamos con ámbitos para presentaciones y desarrollo de trabajos en equipo. Tenemos la intención de que esta nueva casa sea un lugar para proveedores y clientes, ese fue el espíritu con que nació, ya que somos el vínculo entre ellos”.

El predio de la nueva sede tiene 33.000 m2 con un moderno edificio de oficinas (operativas desde 2021) y naves afines a los negocios que desarrolla Chirca. Hoy se inauguran los sectores 3 y 4 –que representan un hito en la evolución e infraestructura de la empresa- y se prevé la construcción de 10 naves más en un futuro, siempre con el objetivo de seguir ofreciendo valor. El monto de la inversión efectuada a lo largo de tres años asciende a 2,5 millones de dólares.

Desde la casa matriz en Mendoza se prestan los siguientes servicios: comercialización, distribución y asesoramiento técnico de insumos para enología (productos: biotecnológicos, automatización de procesos enológicos, maderas para crianza, filtración y decoloración, productos de higiene y desinfección, instrumental de laboratorio); servicio de electrodiálisis para enología; comercialización, distribución y asesoramiento técnico de insumos para la industria de alimentos, minería, petroquímica, biodiesel y farmacéutica, y producción y distribución de mezclas de coadyuvantes de filtración y productos biotecnológicos para enología.

En cuanto a los insumos enológicos que provee, Chirca abarca biotecnología, maderas para enología; instrumental de laboratorio; tecnología y automatismo para bodegas; filtración y clarificación; estabilización tartárica, microfiltración, limpieza y desinfección. Ampliando su alcance más allá de la industria vitivinícola, también provee insumos, equipamientos y servicios para simplificar sus procesos y desarrollar ventajas competitivas, facilitando soluciones a diferentes rubros industriales.

“Somos argentinos y seguimos invirtiendo. Queremos que nuestros clientes y proveedores sepan que apostamos a desarrollar negocios y sumar valor para sus industrias. Hoy la vitivinicultura es un competidor world class y tenemos inmensas oportunidades a escala mundial. Así también en la industria de alimentos, donde intervenimos en los procesos de los aceites, jarabe de maíz y azúcar; en la minería, con cobre, litio y metales para hacer la conducción a energías renovables, como así también en industria farmacéutica” comentó el empresario.

Facilitar una estrategia de financiación para que estos equipos puedan ser adquiridos sin dificultades es otro de los roles de Chirca. De esta manera, la empresa asegura al mercado que su propuesta es confiable y sustentable: que puede invertir hoy, implementarlo mañana y ser rentable rápidamente, lo que representa una enorme oportunidad para la industria mendocina y argentina. 

“A futuro, las oportunidades de la empresa vendrán de encontrar en la industria necesidades donde podamos hacer más fluida la cadena de suministros. Lideramos la detección de innovaciones para acercarlas al mercado. Habrá oportunidades mientras seamos el socio técnico, haciéndole llegar estos productos a los procesos de las industrias, siempre buscando mejorar algo”, sostuvo Juan Chirca.

Socios italianos entrenaron sobre automatización
"La evolución de la automatización en bodegas 4.0", fue el tema sobre el que versó una charla técnica ofrecida por los socios estratégicos de Chirca, la empresa italiana Parsec, previo al brindis aniversario. Disruptiva y multipremiada internacionalmente, y presente en todas las regiones vitivinícolas del mundo, su propuesta tecnológica ha sido ampliamente aceptada por los mejores enólogos del país. Estuvieron presentes el director general de Pasec, Giuseppe Floridia y el director técnico y comercial, Leo Forte.

Parsec es líder mundial en automatización y control para para la gestión enológica en bodegas. Se ocupa de mejorar y potenciar tanto la calidad como los costos y tiempos de los procesos de la enología. Lo hace a través de tecnologías que aportan precisión, sintonía fina, repetitividad y trazabilidad entre otros factores, durante la transformación de la uva en vino.

“Dentro de todas las propuestas en la industria de la enología se trabaja con productos tecnológicos maduros y de mucha innovación. En el mundo esto ocurre desde hace varios años y en Argentina lo hacemos con mucho éxito: hoy intervenimos en 600 vasijas y cerca de 100 millones de litros de vinos que se producen bajo estas tecnologías.

Colaboramos con 22 bodegas líderes del mercado en el país que entienden que la tecnología ha venido a potenciar y ayudar en su enología de precisión para ser competitivos en el mundo, sorteando dificultades de disponibilidad y especialización en cuanto a mano de obra”, afirmó Juan Chirca, quien destacó: “entendimos que podíamos evolucionar acercando mayor capacidad instalada para producción y ensamble de los equipos, por eso una de las naves que estamos habilitando es un taller para ensamblar los dispositivos importados desde Italia con servicio técnico y de post venta, respuestas en 24 horas, garantizando así el servicio y la calidad de esa instalación”.

Desde el 2014 Chirca implementa esta tecnología en grandes bodegas como Grupo Peñaflor, Familia Zuccardi, Chandon, Argento, Los Haroldos, Salentein y Trivento entre otras. Cuentan con esta tecnología clientes medianos y pequeños, ya que es modular, versátil y se adapta a todo tipo de usuario: bodegas como Bressia, Bemberg Estate Wines, o un trasladista de graneles la han adoptado según cada proyecto y sus etapas.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.