Un viaje hacia la agricultura regenerativa (el poder del ácido fúlvico y húmico de Leonardita)

Growmate Argentina presenta novedosa línea de productos de ácido húmico y fúlvico derivados de Leonardita 

La empresa radicada en Mendoza, representante de Growmate Internacional invita a la prensa, a profesionales del agro, investigadores, docentes, productores y empresarios, interesados en el manejo sustentable de los cultivos y la agricultura regenerativa, a conocer los beneficios del ácido húmico y fúlvico, sustancias orgánicas que optimizan y enriquecen los suelos.


La presentación será el miércoles 6 de septiembre a las 18 hs. en el Splendor de Maipú y estará a cargo del Dr. Rubén López Salazar especialista en fisiología vegetal, miembro de la Sociedad Internacional de Sustancias Húmicas, docente e investigador de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro de México.

Por otra parte, se realizará la presentación de las características, beneficios y modos de uso de Growmate Soil y Growmate Plant para el mercado local, con la presencia de Víctor Cárdenas, CEO de la empresa Growmate Internacional con sede en Houston, Estados Unidos; Fernando Castro Manager General en Latinoamérica, Ing. Rogelio Lopez representante en Mendoza, e Ing. Rodrigo Barrera representante en San Juan.

Growmate Internacional trabaja con uno de los cinco yacimientos de Leonardita que existen en el mundo. La Leonardita es una sustancia vegetal humificada, rica en materia orgánica —originada en el enterramiento de materiales vegetales desde hace millones de años— que se encuentra en un estado intermedio de transformación entre la turba y el lignito. Los productos que derivan de ella regeneran y enriquecen los suelos.

Presentación en Mendoza: Miércoles 6 de septiembre, 18 hs., Salón Vendimia, Hotel Esplendor del Arena Maipú, Emilio Civit 791, Maipú, Mendoza.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.