Una compañía de marionetas de Mendoza participó de festivales en China y Tailandia

Como parte de la misión de internacionalizar la cultura de la provincia y en el marco de la promoción de las industrias creativas en el exterior, ProMendoza –junto a la Municipalidad de Godoy Cruz y el Instituto Nacional del Teatro- colaboró para que la compañía de marionetas y miniaturas El alma en un hilo, llegaran a Tailandia y China, con el espectáculo artístico “ENDERAS MASUGUI -el viaje de Luisa-", una puesta creada en 2019 dirigida por el talentoso actor Guillermo Troncoso y con música original de Facundo Silione.

Rosana López y Pablo Di Paolo son pareja desde la adolescencia y los creadores de la compañía de marionetas y fueron invitados para participar en el “7mo Festival de Marionetas de Quanzhou” Xiamen –China - junto al "Maritime Art International Festival Silk Road, Quanzhou China 2023"-  y en el “Harmony World Puppet, Toy, robot Innovation Festival 2023”, Tailandia.


Maravillados con la experiencia que acaban de vivir cuentan que “hicimos una gira por Asia, donde participamos de unos eventos muy importantes dentro del teatro de formas animadas y marionetas de hilo. La primera parada fue Tailandia, en una ciudad que se llama Pathum Thani, al norte de Bangkok, en un evento que nuclea a compañías de teatro de títeres de todo el mundo.

“Como artistas hemos vuelto con mil ideas que nos gustaría concretar. Nos maravilló Tailandia. Tuvimos acceso al origen de su teatro de formas animadas, donde siempre el arte y las religiones se han entrelazado, y está totalmente vigente hasta el día de hoy. Entonces, sus expresiones dentro del teatro de formas animadas y el teatro de sombras forman parte de su tradición, de su cultura, de su religión. Y los jóvenes y los niños participan mucho en esos rituales culturales milenarios, donde se cuentan historias del origen de Tailandia. Realmente, cuando el arte tiene esa importancia para un pueblo, vemos un camino de amor y de nobleza que inspira realmente”, aseguró Rosana.


“En China es maravilloso el timing que tienen en sus representaciones teatrales, los tiempos, la precisión, su musicalidad es diferente, entonces tienen movimientos diferentes en tiempos diferentes. Vimos obras de actores que parecían títeres y vimos títeres que eran personas en miniatura. Los colores muy fuertes. Nosotros en general atenuamos todo. Los titiriteros  nos vestimos de negro, con fondo negro para pasar invisible. Ellos llevan sus ropas bordadas, dragones, las caras pintadas y con unos títeres chiquititos. Y uno sigue deslumbrándose y disfrutando del show. Es muy interesante. Es una mirada totalmente diferente” dicen los artistas.

Tanto Pablo como Rosana expresan que no pensaban que iban a poder concretar este sueño, pero “hubo dos frases que nos inspiraron. Liliana Bodoc decía que `realidad y fantasía son las dos piernas de un mismo cuerpo. No puede existir una sin la otra´ por lo tanto hay que soñar para poder concretar los sueños”.  


Por otro lado “siempre pensamos que uno está a cinco personas de distancia de todo lo que soñamos, a nosotros nos ayudó fue contarles a todos los colegas de esta invitación y que soñábamos con concretarla, y ellos nos fueron guiando hasta las personas que nos podían ayudar. Por lo tanto, el camino es vincularse, compartir, comentar, confiar… los artistas, los colegas, somos una red y estamos dispuestos a ayudarnos”.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.