Universidad de Congreso: las claves de su éxito para atravesar la situación de aislamiento

En tiempos donde la educación debe adoptar nuevas formas, la Universidad de Congreso nos cuenta cómo, a través del cursado online, lleva adelante este desafiante momento.
 

Actualmente la Universidad de Congreso permite que, de forma sincrónica y segura, sus estudiantes puedan seguir tomando clases gracias a un Plan de Contingencias que contempla el uso de Plataformas Digitales con los Protocolos de Seguridad, resguardando a la comunidad educativa de la UC.

Esta casa de estudios de Mendoza logró no suspender el dictado de clases en este momento sensible de la educación, adaptando el cursado, de la modalidad presencial al dictado online sincronizado, sin perder días de clase desde la vigencia de la normativa que dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Dicho proceso de cambio se inició a través de la convocatoria de un equipo especializado en plataformas digitales para analizar y evaluar las mejores y más adecuadas herramientas que resulten efectivas para el cursado regular de los alumnos.

La Universidad de Congreso ha diseñado una estrategia de contención a sus alumnos mediante recursos tales como: 
-Charlas sobre el uso de las plataformas y herramientas de seguridad;  
-Material didáctico en formato de vídeos tutoriales;
-Asistencia a los estudiantes más vulnerables, a través del servicio de orientación al estudiante (SOE);  
-El área de Salud Estudiantil, con médicos clínicos siguen prestando sus servicios por medio de videollamadas; entre otros.

Para los docentes de la institución, la Universidad ha conformado un espacio de formación y capacitación mediante la Diplomatura en Formación Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de la misma es brindarles a los docentes herramientas novedosas y modernas para acompañar e involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje.

En virtud de los distintos escenarios de la situación, estas medidas se evalúan constantemente y están en permanente revisión por parte de las autoridades y del personal, a fin de garantizar llegar a toda la comunidad UC con la mejor calidad educativa.

Los nuevos Graduados
Si bien el cursado online sincrónico y la asistencia a las Aulas Virtuales ha tenido una gran aceptación por parte de los alumnos y los docentes, la adaptación del sistema de evaluación, a través de las plataformas digitales, ha servido para que nuestros estudiantes puedan finalizar sus estudios. 

El compromiso de las distintas unidades académicas ha permitido adaptar la etapa final de evaluación, de modo distinto al que se conocía y utilizaba en la UC hasta ahora. El proceso de aprendizaje mantiene los estándares de calidad, con la incorporación de un formato innovador, tanto para los graduados como para sus docentes, siendo precursores en el uso de la nueva modalidad online para la UC.

Con el objetivo de seguir siendo el puente al mundo para la Comunidad, la Universidad de Congreso renueva su compromiso de brindar herramientas de educación y trabajo que permiten preparar a los nuevos graduados para los desafíos del mundo.
 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.