Universidad de Congreso: las claves de su éxito para atravesar la situación de aislamiento

En tiempos donde la educación debe adoptar nuevas formas, la Universidad de Congreso nos cuenta cómo, a través del cursado online, lleva adelante este desafiante momento.
 

Actualmente la Universidad de Congreso permite que, de forma sincrónica y segura, sus estudiantes puedan seguir tomando clases gracias a un Plan de Contingencias que contempla el uso de Plataformas Digitales con los Protocolos de Seguridad, resguardando a la comunidad educativa de la UC.

Esta casa de estudios de Mendoza logró no suspender el dictado de clases en este momento sensible de la educación, adaptando el cursado, de la modalidad presencial al dictado online sincronizado, sin perder días de clase desde la vigencia de la normativa que dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Dicho proceso de cambio se inició a través de la convocatoria de un equipo especializado en plataformas digitales para analizar y evaluar las mejores y más adecuadas herramientas que resulten efectivas para el cursado regular de los alumnos.

La Universidad de Congreso ha diseñado una estrategia de contención a sus alumnos mediante recursos tales como: 
-Charlas sobre el uso de las plataformas y herramientas de seguridad;  
-Material didáctico en formato de vídeos tutoriales;
-Asistencia a los estudiantes más vulnerables, a través del servicio de orientación al estudiante (SOE);  
-El área de Salud Estudiantil, con médicos clínicos siguen prestando sus servicios por medio de videollamadas; entre otros.

Para los docentes de la institución, la Universidad ha conformado un espacio de formación y capacitación mediante la Diplomatura en Formación Docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de la misma es brindarles a los docentes herramientas novedosas y modernas para acompañar e involucrar al alumno en el proceso de aprendizaje.

En virtud de los distintos escenarios de la situación, estas medidas se evalúan constantemente y están en permanente revisión por parte de las autoridades y del personal, a fin de garantizar llegar a toda la comunidad UC con la mejor calidad educativa.

Los nuevos Graduados
Si bien el cursado online sincrónico y la asistencia a las Aulas Virtuales ha tenido una gran aceptación por parte de los alumnos y los docentes, la adaptación del sistema de evaluación, a través de las plataformas digitales, ha servido para que nuestros estudiantes puedan finalizar sus estudios. 

El compromiso de las distintas unidades académicas ha permitido adaptar la etapa final de evaluación, de modo distinto al que se conocía y utilizaba en la UC hasta ahora. El proceso de aprendizaje mantiene los estándares de calidad, con la incorporación de un formato innovador, tanto para los graduados como para sus docentes, siendo precursores en el uso de la nueva modalidad online para la UC.

Con el objetivo de seguir siendo el puente al mundo para la Comunidad, la Universidad de Congreso renueva su compromiso de brindar herramientas de educación y trabajo que permiten preparar a los nuevos graduados para los desafíos del mundo.
 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.