Vuelve Mendoza Sostenible y Sustentable (para financiar emprendimientos amigables con el medio ambiente)

Del 15 de mayo al 12 de junio,las  empresas, organizaciones y emprendedores que realizan sus acciones con propuestas de sustentabilidad y sostenibilidad y que generan beneficios de triple impacto podrán solicitar financiamiento de hasta $ 1.500.000.

Las personas interesadas podrán participar con propuestas innovadoras para desarrollar acciones de sustentabilidad (perspectiva ambiental) y sostenibilidad (perspectiva social) y/o iniciativas enmarcadas en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que fortalezcan el ecosistema emprendedor mendocino.


“Se evaluarán los proyectos, más allá del emprendimiento, es decir, puede ser un emprendimiento que funcione desde la economía tradicional y proponga una acción sostenible para ser financiada”, aclararon desde la Dirección de Emprendedores.

En esta nueva edición, Mendoza Sostenible y Sustentable propone financiar con hasta $ 1.500.000 por proyecto y por postulante a los emprendedores mendocinos que se inscriban en la convocatoria y ganen el concurso.

Para ello, las personas interesadas deberán inscribirse a través del sistema Tickets, completar todos los datos y cargar los archivos del proyecto. Posteriormente, el sistema los dirigirá a la plataforma de Onboarding -nuevo sistema de gestión implementado por Economía para evaluación y manejo más eficiente de tiempos- allí se verificará que el postulante no se encuentre excluido.

“En su edición anterior, recibimos la postulación de 157 emprendedores que desarrollaron sus unidades de negocios dentro de las economías de impacto, aportando sustentabilidad a sus procesos productivos o de servicios. Entre las propuestas se destacó el sector industrial (33% de los proyectos de ese rubro) entre ellos la producción textil con la técnica del upcycling o supra reciclaje, entendiendo que es una de las industrias más contaminantes del planeta y la posibilidad de acceder al financiamiento permitió a los emprendedores de ese rubro transformar aún más los modelos, diseños y métodos de producción”, recordó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

“Otro sector que se destacó fue el de servicios, con más de 30 proyectos presentados, además de los rubros de artesanos y gastronómicos que también se fortalecen en el ámbito de la sustentabilidad”, añadió.
Para finalizar, Morabito sostuvo: “Mendoza es tierra de emprendedores y nuestro ecosistema viene transformando desde el impacto positivo ambiental y social, los paradigmas económicos y culturales. Por eso, creemos que esta es una excelente oportunidad para seguir apostando al crecimiento de este sector”.
 
A partir del 15 de mayo, los interesados podrán consultar las bases y condiciones del concurso, así como las instrucciones para enviar la documentación en  www.mendoza.gov.ar/economía. También podrán despejar sus dudas escribiendo a mendozasostenible@gmail.com

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.